Los últimos días de Pompeya (1935)
Título original: The Last Days of Pompeii
País: Estados Unidos
Director: Ernest B. Schoedsack, Merian C . Cooper (sin acreditar)
Guion: Ruth Rose, Boris Ingster
Música: Roy Webb
Fotografía: J. Roy Hunt
Intérpretes: Preston Foster, Alan Hale, Basil Rathbone, John Wood, Louis Calhern, David Holt, Dorothy Wilson, Wyrley Birch, Ward Bond
Productora: RKO Radio Pictures
Año de producción: 1935
Duración: 01:35:33
Género: Aventuras, Antigua Roma, Catástrofes, Volcanes
Sinopsis:
Marco (Preston Foster), un herrero poco amante de peleas que se lleva bien con todo el mundo, rehúsa tentadoras ofertas para luchar como gladiador. Todo cambia para él con la muerte de su esposa y su hijo por falta de cuidados médicos.
Pero la vida como gladiador hace de él un hombre tosco y sin sentimientos al tiempo que turbios negocios le convierten en el hombre más rico de Pompeya.
Versión: VOSE (subts. incrustados)
Formato: .avi
Calidad: DVDrip
Tamaño: 1.48 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
Tal como se advierte en los títulos de presentación “la historia que se cuenta en esta película no tiene relación con… …la novela de Sir Edward Bulwer-Lytton…”. Es una historia original que tan sólo toma de dicha novela la “…descripción de Pompeya…”.
Basadas en la novela se han realizado distintas versiones a lo largo de la historia del cine, comenzando con un corto italiano de unos dieciocho minutos (titulado en España: “La destrucción de Pompeya”) rodado en 1908.
Carteles de las tres versiones mudas que se rodaron en Italia. Las dos primeras son de 1913 (“Gli ultimi giorni di Pompei” y “Jone, ovvero gli ultimi giorni di Pompei”), la tercera, del año 1926, se estrenó en España con el título de “La ciudad castigada”.
Esta que nos ocupa, de 1935, es la primera versión sonora pero como ya se indica en los títulos de crédito, sólo toma de la novela la descripción de la ciudad en la que se inspira para “…la recreación que se hace” de la misma.
A pesar de su espectacularidad, “Los últimos días de Pompeya” constituyó un estrepitoso fracaso económico y fue preciso reestrenarla en varias ocasiones para conseguir recuperar el dinero invertido en su realización.
En el libro “La historia de la RKO” (The RKO Story), se indica que tras su primer estreno la película perdió 237.000 dólares. No consiguió amortizarse hasta 1949, cuando se reestrenó en un programa doble junto con “La diosa del fuego" (1935).
Gran parte de la banda Sonora de la película “se tomó prestada” de otros films de la RKO “King Kong” (1933) , “ El hijo de Kong” (1933) y “La diosa del fuego” (1935).
o-o-o-o-o-o-o-o
Es comúnmente aceptado que Poncio Pilatos se suicidó en la Galia aproximadamente en el año 38 de nuestra era (*). No pudo por ello estar presente en Pompeya, como se muestra en la película, durante la famosa erupción del Vesubio, que tuvo lugar en el año 79.
(*) No obstante, nada se sabe con certeza de su biografía antes y después de su nombramiento como Prefecto de Judea (cargo que ejerció entre los años 26 y 36 de la era cristiana). Los pocos detalles que se conocen (especialmente los relativos a su supuesto arrepentimiento y suicidio) carecen de confirmación como no sea por lo añadido a su biografía a partir de las “Actas de Pilatos” contenidas en los evangelios apócrifos, relato en el que también se cita su canonización por la Iglesia Ortodoxa Etíope, junto con su esposa Claudia Prócula.
Lo único que se sabe con certeza es que, destituido de su cargo en el año 36, se trasladó a Roma donde se pierde todo rastro histórico.
Tampoco resulta verosímil que Flavio, presentado en la película como un joven de unos veinte años, hubiese conocido personalmente (**) a Jesús de Nazaret.
(**) Vamos a echar cuentas… La erupción del Vesubio tuvo lugar en el año 79. Jesús de Nazaret murió a los 33 años. O sea que si le hubiese conocido, Flavio debería tener algo más de los cincuenta.
Pero no nos pongamos estupendos… Esto es Jólivu y ya se sabe que el rigor histórico en este tipo de películas suele brillar por su ausencia.
Gracias, seguro la disfrutaré, muy agradecido
ResponderEliminarDe nada, amigo Anónimo.
EliminarUn saludo.