Ifigenia (1977)

 


 

Título original: Iphigeneia (Ιφιγένεια)

País: Grecia

Director: Michael Cacoyannis (Mihalis Kakogiannis)

Guion: Michael Cacoyannis. Obra: Eurípides

Música: Mikis Theodorakis

Fotografía: Giorgos Arvanitis

Intérpretes: Irene Papas, Kostas Kazakos, Tatiana Papamoschou, Kostas Kazakos, Kostas Karras, Christos Tsagas, Panos Mihalopoulos, Dimitri Aronis, Sofia Sfyroera, Dimitris Liagas, Angelos Yannoulis, Eirini Koumarianou, Giorgos Oikonomou, Yorgos Charalabidis

Productora: Greek Film Center

Año de producción: 1977

Duración: 02:09:00

Género: Drama. Antigua Grecia

Grupos: Adaptaciones de Eurípides

 

 


 “El sacrificio de Ifigenia”, de Corrado Giaquinto, que se conserva en el Museo del Prado.


 

Sinopsis:

 

Las tropas aqueas se preparan en Áulide para zarpar con destino a Troya. Los hombres están cansados y hambrientos por lo que Agamenón (Kostas Kazakos) permite que salgan de caza; una de las piezas cobradas resulta ser un ciervo protegido por la diosa Artemisa la cual, furiosa, ordena detenerse el viento evitando así que las naves puedan zarpar.

 

Calcas (Dimitri Aronis), un adivino, consulta con el oráculo y revela a Agamenón que la diosa sólo se calmará y enviará vientos favorables a cambio del sacrificio de Ifigenia (Tatiana Papamoschou), la hija primogénita de Agamenón y Clitemnestra (Irene Papas).

 

Agamenón se resiste al sacrificio, pero presionado por su hermano Menelao (Kostas Karras), hace venir a Ifigenia desde Argos con el pretexto de casarla con Aquiles (Panos Mihalopoulos).

 

 

Versión: Dual

Formato: .mkv

Calidad: DVDrip

Tamaño: 1.11 GB

 

IFIGENIA

 

 




 

 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

 

Tercera de las adaptaciones de tragedias de Eurípides dirigida por Michael Cacoyannis. En este caso se trata de “Ifigenia en Áulide”; las anteriores fueron “Electra”, en 1962, y “Las troyanas”, en 1971.

 

Fue candidata al Óscar a la mejor película en lengua no inglesa y concurrió al festival de Cannes en representación oficial de Grecia.

 

En el Festival de cine de Tesalónica obtuvo el premio a la mejor película y a la mejor actriz (Tatiana Papamoschou).

 

Como en el caso de tantas figuras de la mitología griega, la historia de Ifigenia fue tratada por distintos clásicos dando cada uno de ellos su propia versión del mito que difiere de unos a otros.

 

Aunque todos coinciden en lo esencial (Artemisa exigió a Agamenón su sacrificio en castigo porque éste había matado a un ciervo protegido por la diosa), mientras unos indican que Ifigenia fue sacrificada, otros, la mayoría, afirman que la propia Artemisa la sustituyó en el último momento por una cierva y, transportándola a Táuride, la convirtió en su sacerdotisa con la misión de sacrificar a los extranjeros en ofrenda a la diosa.

 

No sólo los clásicos griegos (Esquilo, Eurípides…) o romanos (Lucrecio), sino también franceses, como Racine, o alemanes, como Goethe, se inspiraron en el personaje. El propio Boccaccio en una de las narraciones de la quinta jornada del “Decamerón” nos narra la historia de Cimón, un joven inculto y ordinario que habiendo visto a Ifigenia se enamora de ella y por el poder del amor se convierte en un cortesano refinado y culto.

 

Ifigenia es también personaje de varias óperas y composiciones musicales.

 

 

“Cimón e Ifigenia”, de Frederic Leighton, que se exhibe en la Art Gallery of New South Wales, en Sydney (Australia)

 




 

 


 


 


Comentarios