El dormilón (1973)
Ficha Técnica:
Título original: Sleeper
Año: 1973
País: Estados Unidos
Género: Comedia, Ciencia ficción
Dirección: Woody Allen
Fotografía: David M. Walsh
Música: Woody Allen
Guion: Woody Allen, Marshall Brickman
Productora: Jack Rollins & Charles H. Joffe Production. Distribuidora: United Artists
Duración: 87 minutos
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, John Beck, Mary Gregory, Don Keefer, Don McLiam
Sinopsis:
Tras permanecer 200 años en estado de hibernación, Miles Monroe, clarinetista y propietario de una tienda de comida sana, despierta en el año 2.174 en una América regida por un estado policial que vigila día y noche a todos los habitantes del país, es decir, a aquellos que habiendo sido ciudadanos han dejado de serlo para convertirse en súbditos, en autómatas. (FILMAFFINITY)
Idioma: Inglés con subs en inglés (muxed) y en español e inglés (srt)
Formato: MKV (BRRip)
Tamaño: 3’29 GB
Breve comentario
by yo
Pienso que ya nadie duda de que Woody Allen es uno de los más grandes cineastas de todos los tiempos, sus seguidores formarían varias legiones. Las primeras películas del genio fueron puramente humorísticas, eran una sucesión de gags generalmente delirantes, explotados por el propio Woody como actor, y así fue conocido, y así se hizo famoso como el gran humorista sucesor de Chaplin, Groucho… Su carrera cambió en 1977 con la maravillosa "Annie Hall", película en la que se mantenían los gags, pero introducía situaciones y conversaciones con más profundidad, los personajes pasaron a ser de carne y hueso, y así continuó haciendo cine y deleitando a abuelos, hijos y nietos, en algunas de sus películas dominaba el elemento cómico, en otras la comicidad pasaba a un segundo plano y nos contaba historias profundas, dolidas…
“El dormilón” es su quinto film y penúltimo de su etapa dedicada al humor disparatado, la última fue “Love and death” (La última noche de Boris Grushenko) (1975), para mi gusto la mejor de este periplo, en “El dormilón” parodia tanto a novelas como películas futuristas, como no ver referencias a “1984”, “Fahrenheit 451”, “Un mundo feliz”, “2001” o a “THX 1138”, asimismo se ríe de las costumbres de nuestro mundo como la comida basura o el tabaco que en el futuro se descubrirá que es bueno para la salud; a pesar de tener una estructura basada en gags de forma similar a películas anteriores de él como “Toma el dinero y corre” o “Bananas”, Allen consigue que la suma de las partes cómicas propiciasen un conjunto homogéneo que no tenían las películas anteriormente mencionadas, de hecho, no hay un solo gag en “El dormilón” que no funcione, siendo un caudal de carcajadas continuo.
En "El dormilón" Allen lleva a la Ciencia-Ficción a su personaje tímido, verborreico, intelectual grillado y obsesionado con el psicoanálisis, el sexo y los chistes en clave judía, es Miles Monroe, un neoyorquino a quien el posoperatorio de una intervención gástrica le dura 200 años. Toda la película se convierte en un hilarante sinsentido, por momentos parece una comedia silente, sus gags recuerdan a aquellos cortometrajes cómicos de la Keystone de Mack Sennett o mismamente de Charles Chaplin y Buster Keaton: Golpes, caídas, gestos, persecuciones, huidas, descuelgues por fachadas, “orgasmatrones”... y más situaciones hilarantes acompañadas por una partitura musical que realza la comicidad de un conjunto que nos invita a la risa que nos logra sacar con frecuencia. Asoman algunas de las constantes temáticas de Allen: desde el ateísmo hasta el jazz, deteniéndose en las relaciones de pareja, vistas desde el ingenio de un cineasta que, entre chistes y gags, no disimula su pensamiento existencial ni su gusto por el slapstick mudo o por los hermanos Marx, ni tiene reparo en comentar qué le parecen los políticos del presente de 1974 y de 2174; así como confirma sus dos creencias: la muerte y el sexo, dos constantes que Allen desarrollará a lo largo de su filmografía.
Un explosivo cócktail de comedia absurda, cinta de ciencia ficción y crítica social de lo más mordaz de un genio en su tiempo al que aún le quedaba mucho por caminar. Evidentemente “El dormilón” no entraría en una lista de las mejores películas de Allen, pero ni falta que hace porque ya solo por su primera media hora merece estar en lo alto de la comedia norteamericana, esa presentación del personaje envuelto en papel de aluminio, su despertar en un mundo futuro, su trajín como accidental mayordomo robótico… convierten a la película en una fiesta inacabable.
Comentarios
Publicar un comentario