Dos hombres en la ciudad (1973)
Ficha Técnica:
Título original: Deux hommes dans la ville
Año: 1973
País: Francia, Italia
Género: Crimen, Drama
Dirección: José Giovanni
Fotografía: Jean-Jacques Tarbes
Música: Philippe Sarde
Guion: Jose Giovanni. Diálogos: Gianfranco Clerici
Productora: Coproducción Francia-Italia; Adel Productions, Medusa Produzione
Duración: 94 minutos
Reparto: Alain Delon, Jean Gabin, Mimsy Farmer, Christine Fabregas, Michel Bouquet, Victor Lanoux, Gérard Depardieu, Bernard Giraudeau
Sinopsis:
Gracias a la ayuda de un educador, Gino consigue reintegrarse en la sociedad después de salir de la cárcel. Pero, a pesar de su buena voluntad y sus esfuerzos para hacer una vida normal, un inspector de policía no cree en su inocencia y le recuerda constantemente sus delitos anteriores. La continua presión del inspector y sus sospechas acaban arrastrándolo a cometer un homicidio. (FILMAFFINITY)
Idioma: Dual francés/español con subs en español (srt)
Formato: AVI (DVDRip)
Tamaño: 1’33 GB
Breve comentario
by yo
José Giovanni fue un hombre con una vida digna de ser llevada al cine. Nacido en París, de origen corso, pasó su juventud ejerciendo trabajos de lo más variado: leñador, minero, posadero, alpinista… Durante la Segunda Guerra mundial estuvo cercano a los movimientos colaboracionistas, fue miembro, por ejemplo, del partido de extrema derecha de Jacques Doriot (el PPF) y colaboró en arrestos por cuenta de la Gestapo francesa, después del conflicto fue acusado de pertenencia a banda mafiosa y complicidad en asesinato, condenado a muerte, su pena fue conmutada por veinte años de trabajos forzados. Tras su salida de prisión, ocho años después decide plasmar su experiencia carcelaria en la novela "Le trou", que Jacques Becker llevaría magistralmente al cine en 1960. En los últimos años de su vida, se dedicó a visitar a presos para ayudarles en su reinserción, respecto a su pasado y sus años en prisión declaraba que había pagado su parte y que tenía derecho al olvido y al perdón…
En las novelas y películas de Giovanni, las dirigidas por él y las realizadas por otros cineastas a partir de sus textos, observamos que existe un universo propio fruto de experiencias personales y de las reflexiones que estas conllevaron, se trata de un espacio crítico, humanista, nada sensiblero y certero en su análisis de los personajes, de sus relaciones y de las situaciones que viven y les rodean, es un espacio imaginario y marginal que, basado en la realidad que el autor conoce, cobra cuerpo en las palabras de sus libros y en las imágenes de films donde habla de la delincuencia, de la búsqueda de redención y rehabilitación, del azar, de la amistad, de la muerte y de la imposibilidad que persigue a sus protagonistas.
La película, narrada desde el punto de vista del educador, que introduce y culmina la historia por medio de una voz en off escueta y desengañada, constituye una tremenda denuncia no sólo del funcionamiento de la justicia, sino también del concepto en sí que la sociedad ha creado de la misma. No se trata de presentar al típico hombre arrastrado al crimen por las circunstancias sociales, sino sobre todo demostrar que la sociedad prefiere condenar a juzgar, evitándose así la incómoda pregunta: de haber estado en la misma situación, ¿no habríamos podido reaccionar del mismo modo que el criminal? Y en caso de optar por la respuesta negativa, ¿estamos dispuestos a considerar sus razones? Esta es la historia de un hombre, de su pasado, su presente y su futuro y como estas tres caras de su vida se reflejan a la vez en la pantalla. La película rezuma cine negro por los cuatro costados y en los minutos finales, el clímax, es tan intenso que uno no se da cuenta de lo que ocurre hasta que todo ha pasado, realmente espeluznante, esos primeros planos de la mirada de Alain Delon ayudan a cerrar esa bolsa que contiene una atmósfera cargada, donde incluso un susurro cortaría el aire. Cine de rasgos "masculinos", seco y descarnado, una película sobresaliente, pesimista y contestataria, una película áspera, directa, presentando una particular visión de la realidad marcada por el escepticismo acerca de la sociedad y sus instituciones, que contrasta con una confianza sincera en las actitudes individuales, en las que sí cabe la solidaridad y la amistad.
Una desconocida película que se convierte en un alegato brutal contra la pena de muerte. Un tal Jose Giovanni nos dejó una estupenda obra llena de frustración, de encerronas, con un final seco, cortante y con una desesperanza que obliga a recordarla una y otra vez. No la firmó ni Hitchock ni Clint Eastwood, la firmó un tal Jose Giovanni. Cine negrísimo sin “femme fatale”, una película a reivindicar.
Comentarios
Publicar un comentario