Un trueno lejano (1973)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Ashani Sanket [दूर गरज]

  • Año: 1973

  • País: India

  • Género: Drama

  • Dirección: Satyjit Ray

  • Fotografía: Soumendu Roy

  • Música: Satyajit Ray

  • Guion: Satyajit Ray, Bibhutibhushan Bandyopadhyay. Novela: Bibhutibhushan Bandyopadhyay

  • Productora: Balaka Movies

  • Duración: 97 minutos

  • Reparto: Soumitra Chatterjee, Babita, Ramesh Mukherjee, Chitra Banerjee, Govinda Chakravarty, Sandhya Roy, Noni Ganguli



Sinopsis:


Relata los efectos del hambre en varios miembros de una familia de la India durante la II Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1973: Festival de Berlín: Oso de Oro







    Idioma: Bengalí con subs integrados en inglés y subs en español (srt)

    Formato: AVI (DVDRip)

    Tamaño: 1’37 GB







                                                    Breve comentario

                                                                                by yo


Reencontrarse con el cine humanista, directo y lírico de Satyajit Ray es siempre gratificante. Nacido en Calcula en 1921 en una culta y acomodada familia bengalí de intelectuales, científicos y artistas, Ray es probablemente el director de cine indio más universal. La cuidada composición de sus imágenes y su sensibilidad visual no proceden sólo de la herencia familiar sino de su formación como artista, cursó estudios de Bellas Artes en la universidad Visva-Bharati (fundada por Rabindranath Tagore) en Santiniketan, y posteriormente estudió diseño gráfico, después trabajó como ilustrador y director de arte publicitario antes de dedicarse al cine. Su pasión cinematográfica se fue cimentando paulatinamente, primero cofundó en 1947 la Calcuta Film Society, lo que le facilitó el visionado de muchas películas extranjeras, le siguió el descubrimiento de la obra de Jean Renoir, al que conoció en la India durante el rodaje de “El río” (1949), pero fue el neorrealismo italiano y concretamente “Ladrón de bicicletas” (1948) de Vittorio de Sica, el detonante que decantó definitivamente su trayectoria profesional hacía el séptimo arte, el humanismo impresionista y desencantado de Renoir y el neorrealismo descarnado y austero inspiraron el estilo naturalista y poético que le caracteriza, pero su profunda, pausada, estética y simbólica mirada son aportación personal.

Creador de más de una treintena de películas, entre las que se encuentran esas tres maravillosas obras maestras que conformaron la que se vino a llamar como “La trilogía de Apu”, su preocupación esencial fue siempre su gente y su entorno, el ser humano y su inmersión en un mundo que zarandea sus condiciones de vida, ideología, economía y moral, todo esto se ve bien a las claras en la película que hoy nos ocupa, “Un trueno lejano”, en la que se va al pasado reciente de su país para retratar la dolorosa situación que sufrieron millones de compatriotas debido a una hambruna que acabó con la vida de muchos de ellos.

Estamos en el año 1943, muchos miran al cielo porque se escucha el zumbido de los aviones que hacen la guerra, llegan noticias de los japoneses y sin entender nada, a nuestros protagonistas les ha atrapado la hambruna. Antes de ello hemos sido testigos del sistema de castas por el que se rige el hinduismo, todos pasan hambre y sin embargo queda claro quién es un intocable, quién un brahmán, unos trabajarán en unas cosas, otros estarán por encima del resto, pero a todos les duele todo por culpa del hambre. Ray muestra el cambio total que experimentan los seres humanos al pasar de convivir con la cotidianeidad, aunque precaria, a padecer el hambre y presentir la muerte, el espíritu alegre que se respira al principio de la película, cuando la vida transcurre en armonía y las imágenes (paisajes naturales, puestas de sol, árboles...) son tranquilas, los diálogos intrascendentes y los personajes adoptan cierto tono jocoso y hasta pícaro, se transmutan cuando la hambruna empieza a hacer estragos, la amargura, el dolor y el drama no dan tregua al humor. Los hechos que cuentan la película fueron verídicos, constituyen uno de esos capítulos ocultos de la gran tragedia desatada en el planeta por cuenta de la II Guerra Mundial, del fascismo en su voracidad por tomarse el mundo.

Una fantástica película en la que no hay lugar ni para el resentimiento, ni para la sensiblería, sólo una mirada áspera y objetiva no exenta de cierto lirismo simbólico, necesario para distanciarse de la tragedia sin dejar de aludir a sus efectos. No es una película fácil de ver, pero pienso que es de obligado visionado para cualquiera que valore el arte cinematográfico y para aquellos que creen que los horrores como los que se muestran aquí no deben olvidarse.











Descargar película





Comentarios