Pat Garrett y Billy el Niño (1973)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Pat Garrett & Billy The Kid

  • Año: 1973

  • País: Estados Unidos

  • Género: Western. Drama.

  • Dirección: Sam Peckinpah

  • Fotografía: John Coquillon

  • Música: Bob Dylan

  • Guion: Rudy Wurlitzer

  • Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

  • Duración: 115 minutos

  • Reparto: James Coburn, Kris Kristofferson, Jason Robards, L.Q. Jones, Bob Dylan, Richard Jaeckel, Katy Jurado, Slim Pickens, Chill Wills, Harry Dean Stanton, Barry Sullivan, Charlie Martin Smith, Jack Elam, Luke Askew



Sinopsis:


William Bonney era conocido por todos como "Billy el Niño". Estando encarcelado en Lincoln, después de ser condenado a morir en la horca, llega a sus manos un colt 44, con el que intimida a los guardianes y consigue huir a México. El sheriff Pat Garrett, que en otros tiempos cabalgó junto a él, será el encargado de darle caza. (FILMAFFINITY)



              Premios:


  • 1973: Premios BAFTA: Nominada a mejor actor revelación (Kristofferson) y Música




            Banda Sonora Original (Track List):


  1. Main Title Theme (Billy)

  2. Cantina Theme (Workin' for the Law)

  3. Billy 1

  4. Bunkhouse Theme

  5. River Theme

  6. Turkey Chase

  7. Knockin' on Heaven's Door

  8. Final Theme

  9. Billy 4

  10. Billy 7








    Idioma: Inglés con subs en inglés (muxed) y español (srt)

    Formato: MKV (WEB-DL)

    Tamaño: 3’43 GB








                                   Breve comentario

                                                            by yo


Peckinpah siempre tuvo muy claro como entretener a su público sin renunciar jamás a su discurso, a su peculiar manera de contar historias, historias impregnadas de plomo, whisky y tabaco, historias de antihéroes, de perdedores, de hombres y mujeres que arrastran un amargo lastre vital, que luchan por sobrevivir en un mundo agonizante, terminal, extemporáneo. En esta ocasión Peckinpah retoma una vieja leyenda del western, la de Pat Garrett y Billy el niño, un magno relato que nos habla de los temas favoritos de Peckinpah, la traición de los amigos, la lealtad, el ocaso del oeste, los sentimientos de culpa y lo hace a través de una narración sosegada, contemplativa, con escenas de gran violencia pero desarrolladas de un modo lírico, la historia flota sobre la pantalla gracias a su cuasi-onírica puesta en escena, una gran fotografía de John Coquillon y todo enaltecido por una de las bandas sonoras más famosas del cine, la creada por Bob Dylan (recomendado por Kristofferson a Peckinpah que nunca había oído hablar de él), siendo el tema estrella la mítica canción "Knockin' on heaven´s door", una banda sonora inundada de una profunda melancolía, además Dylan se reserva en pequeño papel que no estaba en el guion.

La obra hace un descripción lírica y melancólica del viejo Oeste, desgarrado, decadente y condenado a desaparecer por el progreso técnico, los avances sociales, el fortalecimiento del Estado de derecho y las conveniencias de empresarios y terratenientes. Desarrolla un drama sobre una historia de amistad, tema recurrente de Peckinpah, con referencias a la violencia humana, las ansias de independencia personal, la desolación de los perdedores, la añoranza del pasado, la tensión entre lo viejo y lo nuevo y la exaltación de la inocencia. Un Peckinpah lúcido, consciente de la agonía final de un género condenado a desaparecer como el viejo oeste, sublima un material a priori convencional y rinde un sentido homenaje de admiración a un tiempo pasado en uno de los films más hermosos, nostálgicos y tristes de su filmografía. Western crepuscular, un autentico poema visual de inusitada belleza y lirismo, con un soberbio y preciso guion lleno de sugerentes metáforas “Pat Garrett y Billy el niño” se transforma bajo la mirada serena y comprensiva de Peckinpah en un canto de respeto y admiración a un estilo de vida que se fue y que no volverá, por cierto, el guion lo escribe Rudy Wurlitzer, lo iba a dirigir Monte Hellman, habían trabajado juntos en “Carretera asfaltada en dos direcciones”, pero James Coburn impuso al realizador, al caer en manos de Peckinpah lo reescribe, lo dota de un prólogo y un epílogo, asimismo en el libreto original Pat y Billy solo se encuentran al final del metraje, pero Sam introduce una gran charla al principio, todos elementos que mejoran el calado de la obra, derivando que entre Wurlitzer y Peckinpah la relación fuera bastante mala.

Peckinpah nos ofrece uno de los grandes westersn contemporáneos, mezclando lo mejor del clasicismo y lo mejor de su propio estilo. Emoción, sentimiento puro, ritmo cadencioso y lento, invitación a la introversión, personajes honestos, poco habladores pero fiables, sacrificio, determinismo trágico, con música como grito desesperado... en fin, la vida. El Western clásico muere en esta inolvidable obra, para dar paso a un western crepuscular, donde los ideales del viejo oeste ya no tienen cabida, no hay ya empresas justas, ahora hasta los viejos amigos se matan entre si; todo es rojo, todo es triste, y todo es “jodidamente” hermoso. Magnífica película que termina de redondear una banda sonora inolvidable que se halla en todas las antologías de la mejor música de cine.












Descargar película







Descargar Banda sonora






Comentarios