La mamá y la puta (1973)





Ficha Técnica:


  • Título original: La maman et la putain

  • Año: 1973

  • País: Francia

  • Género: Drama, Romance

  • Dirección: Jean Eustache

  • Fotografía: Pierre Lhomme, Jacques Renard, Michel Cenet

  • Música: Wolfgang Amadeus Mozart

  • Guion: Jean Eustache

  • Productora: Les Films du Losange, Elite Films, Simar Films, V.M. Productions

  • Duración: 208 minutos

  • Reparto: Jean-Pierre Léaud, Françoise Lebrun, Bernadette Lafont, Isabelle Weingarten, Jacques Renard, Pierre Cottrell, Jean Eustache, Jean Douchet



Sinopsis:


Alexandre es un joven burgués cínico y egoísta que vive en París. Se encuentra en un fase nihilista de su existencia: no estudia, no trabaja y apenas se interesa por los libros o por la música. Lo único que le interesa son las mujeres y, además, vive a su costa. Poco a poco va formando con Marie y Veronique, a pesar de la inicial resistencia de ambas, un atípico 'menage à trois', que, para él, es absolutamente satisfactorio porque representa un equilibrio entre lo sexual, lo maternal y lo material. Al mismo tiempo, es capaz de mantenerse al margen de los sentimientos de frustración o malestar que su conducta pueda provocar en sus amantes. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1973: Cannes: Premio Especial del Jurado, premio FIPRESCI








    Idioma: Francés con subtítulos en español (srt)

    Formato: MKV (HDTVRip)

    Tamaño: 5’99 GB








                                Breve comentario

                                                            by yo


En 1973 se estrenó el primer largometraje de Jean Eustache, “La Maman et la Putain, (La mamá y la puta), que en algunos países se distribuyó con nombres pudorosos como “La madre y la ramera”, y que en otros como en la España franquista simplemente no se proyectó en salas de cine. La cinta se realizó con una cámara de 16 mm y con un sonido que seguramente se registró con una Nagra, la grabadora portátil más popular entre los cineastas no industriales de esos años, ese tipo de equipos fueron esenciales para el cine de la Nouvelle Vage, para la nueva ola francesa, pero también para otros nuevos cines que en diferentes partes del mundo sacaron las cámaras a las calles e hicieron de la escritura audiovisual un registro de historias cercanas a las vidas cotidianas y a las preocupaciones juveniles.

“La mamá y la puta” es una película muy del tiempo en que se hizo, pero también es muy de nuestro tiempo, fueron tiempos de nuevos valores y ese nuevo mundo se reflejó en las pantallas de cine. En “La mamá y la puta” no hay marchas, ni hay disparos, pero es un filme que es hijo de esa misma revolución cultural, en la película se habla del aborto, de distintas formas de amar, se revisan los roles masculinos y femeninos, se intuye el racismo y se adivina el suicidio. La película parece comenzar retratando el estado de ánimo de esa generación devastada por la ilusión maltrecha, pero llega mucho más allá, hasta el fondo de la condición humana, revelándonos la complejidad que cada persona esconde detrás de su frivolidad. El protagonista, un burgués cínico, egoísta y caprichoso, y cansado, sobre todo cansado, de vuelta de todo, va desnudándose poco a poco, dejando caer sus máscaras para que veamos la desesperación que en el fondo le corroe. Y después están ellas, ellas son las dos caras de la misma moneda, del mismo espejo en el que él contempla su fracaso y desolación, ellas le sostienen y le zarandean, él las entiende y las daña, la primera (Marie) es el refugio paciente, la costumbre que arropa y consuela, la segunda (Verónica) es la inercia curiosa, el entusiasmo forzado y necesario.

Una mirada triste sobre la vida, muy bella en su decadencia amanerada y austera, cansada, todo "huele" a auténtico y real, a una rebelión apagada ante el triste espectáculo de vivir. Para cuando te has sumergido en sus 208 minutos de metraje te das cuenta de que estás inmerso en un poema constante, en movimiento, del que ya no puedes evadirte, adentrándote en su juego y comenzando a participar en sus conclusiones. El alcohol y el tabaco omnipresentes, la música constante, ciertos homenajes al cine, la cámara suavemente delicada y precisa, de amateur apasionado, el blanco y negro majestuoso y cruel… la demostración palpable de que con nada se puede crear un universo muy reconocible y cercano, y muy extraño y personal a la vez. Suena a muchas películas y directores que aparecieron después y es, al mismo tiempo, la culminación de la "nouvelle vague" y el existencialismo en el cine. Falta humor (no ha lugar), muy luminosa y muy oscura, tantos años después se mantiene en pie, épicamente, como una obra visionaria y salvajemente sincera.

Inquietante, intachable y veraz película sobre el amor, la desidia y la desesperación de no saber si una relación es correspondida o no, una obra dolorosa que te obliga a pensar. Larguísima pero pienso que imprescindible, cine intelectual francés que se salva de lo pretencioso.












Descargar película





Comentarios

  1. ¡Cielos! ¿Qué está pasando? ¿Sólo tres horas y media?

    Habrá que tomar medidas. Algunos colaboradores empiezan a mostrar signos de fatiga…

    ResponderEliminar

Publicar un comentario