El planeta salvaje (1973)

 




Ficha Técnica:


  • Título original: La planète sauvage (The Criterion Collection)

  • Año: 1973

  • País: Francia, Checoslovaquia

  • Género: Animación, Ciencia ficción

  • Dirección: René Laloux

  • Fotografía: Animación

  • Música: Alain Goraguer

  • Guion: René Laloux, Roland Topor. Novela: Stefan Wul

  • Productora: Coproducción Francia-Checoslovaquia; Argos Films, Les Films Armorial, Institut National de l'Audiovisuel, Ceskoslovenský Filmexport, Krátký Film Praha

  • Duración: 72 minutos

  • Reparto: Animación



Sinopsis:


En el lejano planeta Ygam viven unas criaturas gigantescas llamadas “Draags” que han domesticado a los pequeños "Oms", seres humanos que están siendo exterminados. Pero un Om consigue escapar... (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1973: Festival de Cannes: Premio Especial del Jurado







    Idioma: Francés con subs en inglés (muxed) y en español (srt)

    Formato: MKV (BDRip)

    Tamaño: 3’13 GB








                                        Breve comentario

                                                                by yo


Surrealista y psicodélica cinta de animación europea dirigida por el especialista francés del género René Laloux. El film nace de la unión de los talentos de Laloux y el escritor y dibujante francés Roland Topor, este último coautor del guion y responsable de los diseños. La obra adapta libremente “Oms en série”, del escritor francés de ciencia ficción Pierre Pairault, dentista de profesión que firmaba bajo el pseudónimo de Stefan Wul, novela de la que extrae muchos de sus más interesantes aspectos de ciencia ficción. Ahora bien, el fabuloso despliegue estético al que asistimos es mérito de Laloux que apostó por la poco usada técnica de animación con recortes, que dota a la animación de un aspecto único, y de Topor, cuya fértil imaginación y fuerte personalidad redondean la propuesta visual. La obra es una muestra de cómo la creatividad podía ser la principal materia prima de una narración audiovisual, frente a la adecuación a un género, a los gustos de la época o a las exigencias de la industria, entre otras cuestiones que habitualmente afectan a la realización de películas.

De principio a fin, y durante toda la película te invade la sensación de extrañeza, como si se tratara de algo procedente de otra dimensión, la mezcla de banda sonora y seres extraños en situaciones fantásticas hace brotar sentimientos difíciles de describir. “El Planeta salvaje” es, ante todo, un ejercicio de imaginación, René Laloux consigue enmarcar su relato de lucha y desesperación en un entorno alienígena totalmente novedoso e incómodo, en un planeta donde los humanos no son la raza dominante, sino unos gigantescos seres azules, los “Draags”, que los domestican y los exterminan. Esa lucha por la supervivencia en un entorno tan hostil se hace más evidente y dramática gracias a las extrañas sensaciones que los diseñadores del mundo alienígena nos provocan a la hora de mostrarnos las criaturas, los parajes, la vegetación y todo lo que conforma un planeta en donde no hay nada humano para sentirse cómodo, salvo los mismos humanos. Los hombres y las mujeres son cazados como ratas cuando infestan casas, jardines o cualquier sitio en los que los “Draags” no toleran la presencia de semejantes “bichos”, la vida acomodada de estos seres civilizados contrasta con la supervivencia diaria de los humanos, quienes se buscan las formas para alimentarse y sobrevivir. Es la misma pirámide alimenticia vuelta del revés, relegando a la Humanidad a poco menos que molestos insectos a los que hay que fumigar porque la raza dominante se encapricha con ello, es, por tanto, una clara metáfora de nosotros mismos y una crítica de nuestros comportamientos respecto al resto de seres vivos con los que compartimos un planeta que proclamamos de nuestra única y exclusiva propiedad.

"El Planeta salvaje" es una película muy diferente, es una rareza, es una película adulta y mágica, es inolvidable, una experiencia única, excéntricamente imaginativa. Es una película de animación maravillosa que te hace reflexionar sobre la consideración y respeto que debemos guardar hacia lo pequeño, máxime si lo pequeño conlleva evidente inteligencia, además expone valiosos mensajes de ética, lucha por la libertad y también capacidad para llegar a acuerdos y pactos. En su momento, el Festival de Cannes galardonó “El planeta salvaje” con el Premio especial del Jurado, un reconocimiento bien merecido para una obra tan atípica como fascinante. Si no la conoces y tienes interés por ella, ten en cuenta de que no será algo a lo que quizás estés acostumbrado, pero aún así, no prejuzgues antes de verla, puede que te lleves una grata sorpresa.










Descargar película





Comentarios