Chacal (1973)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: The Day of the Jackal

  • Año: 1973

  • País: Reino Unido, Francia

  • Género: Thriller, Policíaco

  • Dirección: Fred Zinnemann

  • Fotografía: Jean Tournier

  • Música: Georges Delerue

  • Guion: Kenneth Ross. Novela: Frederick Forsyth

  • Productora: Coproducción Reino Unido-Francia; Universal Pictures

  • Duración: 142 minutos

  • Reparto: Edward Fox, Michael Lonsdale, Derek Jacobi, Alan Badel, Cyril Cusack, Eric Porter, Donald Sinden, Delphine Seyrig, Timothy West, Ronald Pickup, Maurice Denham, Tony Britton, Olga Georges-Picot, Barrie Ingham, Denis Carey, Jean Sorel, Anton Rodgers, Vernon Dobtcheff, Edward Hardwicke, Howard Vernon, Michel Auclair, Philippe Léotard, Feodor Atkine



Sinopsis:


Año 1963. Chacal, un prestigioso asesino a sueldo cuya verdadera identidad nadie conoce, ha sido contratado por la OAS para llevar a cabo una arriesgada misión: asesinar al Presidente de la República Francesa, el general Charles De Gaulle. La novia de un paracaidista ejecutado por su pertenencia a la OAS es la encargada de proporcionar información sobre los movimientos del Presidente gracias a su relación con un miembro del servicio de seguridad de De Gaulle. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1973: Oscar: Nominada a Mejor montaje

  • 1973: Globos de Oro: 3 nominaciones, incluyendo mejor película - Drama

  • 1973: Premios BAFTA: Mejor montaje. 7 nominaciones






    Idioma: Inglés con subs en español (srt)

    Formato: MP4 (BRRip)

    Tamaño: 2’23 Gb







                                                 Breve comentario

                                                                                    by yo


Es muy interesante volver a ver las últimas obras de cineastas ya maduros cuya filmografía pertenece al Hollywood clásico, "Chacal" es un ejemplo de ello, una obra de los setenta con un director ganador de dos Oscars y creador de verdaderos clásicos del cine como "Sólo ante el peligro" o "De aquí a la eternidad". Estas obras parecen que se han quedado desubicadas en la división histórica que han hecho los expertos de cine, ni pertenecen al cine clásico ni al cine moderno, de esta manera grandes obras como "Frenesí", "Fedora", "La huella" o "El coleccionista" parece que están en tierra de nadie, pero sencillamente son grandes películas, en muchos casos incluso las podríamos calificar como memorables. "Chacal" no lo es menos, como el buen vino cada año que le pasa le sienta mejor, es narrativa pura, dos horas y cuarto de intriga sin tregua en el que todo está bien contado y no se enfatiza nada innecesario, ni se alardea de recursos técnicos.

La primera tentación que uno tiene después de haber visto la película es buscar en Google como aconteció el intento de asesinato del presidente De Gaulle en Francia, no hallará nada, todo es pura ficción, pero la forma de narrar esta historia es tan sumamente detallista, con datos, cifras, nombres, imágenes de archivo y un realismo tan palpable que, el espectador creerá que todo lo que ha visto está cuanto menos basado en hechos reales, no es así, y al descubrirlo, la película despierta todavía más admiración de la que se forja con los títulos de crédito finales. La película tiene un estilo casi periodístico a la hora de describir los hechos, y una puesta en escena muy austera que realza el realismo de la película, es fascinante ver la meticulosidad con la que el misterioso asesino va preparando su acción, mientras el tiempo corre inexorablemente, quién sabe si a favor del chacal o de la policía, y en ningún momento se hace aburrida, tal vez gracias al estupendo montaje a cargo de Ralph Kemplen, que le valió una nominación al Óscar.

Zinnemann aborda el relato de la manera más limpia que puede, utilizando un estilo visualmente descriptivo, evitando el exceso de diálogo, musicalizando lo preciso para que los silencios tengan un rol determinante en la narración, cambiando el foco de atención continuamente con el objetivo de contar la historia desde el punto de vista de Chacal (interpretado por un magnífico Edward Fox) y del inspector Claude Lebel (Michael Lonsdale), veterano policía designado por las autoridades para darle caza, el director establece el desarrollo dramático del largometraje sobre dichos elementos, situando a los protagonistas en una carrera contra reloj que sólo puede terminar de la manera más obvia. En "Chacal" no hay concesiones graciosas, no sobran las palabras, no hay escenas ni planos de más con los que nada se dice, no hay tiempo para despilfarrar en florituras, hay eso sí, una historia muy interesante que contar y contarla bien, con rigor y con una sencillez inversamente proporcional al trabajo maestro de Edward Fox en su personaje de asesino a sueldo, un frío, elegante, magnético y calculador sicario.

Una de esas películas que disfrutas dejándote llevar desde el principio con esa persecución a lo Al Capone o James Cagney y con la que sigues disfrutando conforme avanza. Un thriller construido con oficio y elegancia, no por nada es una de las obras que continuamente se citan cuando se habla sobre del cine inglés de la década de los setenta, eso sí, en el caso de que estéis acostumbrados al ritmo trepidante de las películas de hoy, llenas de persecuciones, secuencias de acción, golpes y disparos, pensad que “Chacal” no va de eso, va de guion. Ejemplar, para ver y volver a ver.











Descargar película





Comentarios