Río Escondido (1948)
Ficha Técnica:
Título original: Río escondido
Año: 1948
País: México
Género: Drama
Dirección: Emilio Fernández
Fotografía: Gabriel Figueroa, Luis Osorno Barona (B&W)
Música: Francisco Domínguez
Guion: Mauricio Magdaleno. Historia: Emilio Fernández
Productora: Producciones Raúl de Anda
Duración: 103 minutos
Reparto: María Félix, Carlos López Moctezuma, Fernando Fernández, Agustín Isunza, Manuel Dondé, Eduardo Arozamena, Arturo Soto Rangel, Columba Domínguez, Juan García, Roberto Cañedo, Beatriz Germán Fuentes, Jaime Jiménez Pons, Carlos Múzquiz, Guillermo Cramer, Sergio Arroyo, Manuel Bernal, Domingo Soler, Lupe del Castillo, Rogelio Fernández
Sinopsis:
Por encargo del propio presidente de la República y a pesar de que está enferma del corazón, la maestra rural Rosaura Salazar sale rumbo al pueblo de Río Escondido para encargarse de la escuela que lleva meses cerrada. Tras su llegada, Rosaura debe enfrentar al cacique Regino Sandoval, quien explota y niega el agua a los campesinos y ha clausurado la escuela. (FILMAFFINITY)
Premios:
1948: Premios Ariel: logró la obtención de siete premios, en las categorías de Mejor película, mejor actor, mejor actriz, mejor guion original, mejor fotografía, mejor música y mejor actuación infantil
Idioma: Español
Formato: AVI (DVDRip)
Tamaño: 970 MB
Breve comentario
by yo
Ecatepec de Morelos fue el lugar elegido por el director Emilio “El Indio” Fernández para filmar una de sus obras más conocidas, “Río Escondido”. Protagonizada por María Félix, Carlos López Moctezuma y Fernando Fernández, se debía encontrar la locación perfecta para darle vida al guion hecho por el escritor y dramaturgo Mauricio Magdaleno, el cual narra la historia de Rosaura, una maestra rural que es enviada por el presidente de México a Río Escondido, un lejano pueblo en Coahuila, para alfabetizar a su población, pero se topa que la escuela es utilizada como caballeriza. El lugar elegido fue Santa María Tulpetlac, uno de los nueve pueblos originarios que conforman Ecatepec, de esta manera todo el elenco y personal llegaron con la misión de grabar “Río Escondido”, la cual fue sumamente elogiada por cineastas de la talla del francés Jean Luc Godard, y se posicionó como una de las 100 mejores películas del cine mexicano.
“Río Escondido” ocupa sin duda un lugar preponderante en la filmografía de Emilio "El indio" Fernández, uno de los mejores realizadores de la historia de la cinematografía mexicana y que logró transmitir a través de cada una de sus películas un testimonio patente de su manera de pensar y su visión del mundo, en este caso, mostró a la educación como la vía de superación de los lastres regionales. El director vuelve a las constantes que hicieran de él uno de los más calificados directores de Latinoamérica: La mujer protagonista, dispuesta a defender lo que considera justo; el patriotismo, en defensa de los más excelsos valores de su nación, México; y la lucha de clases, eterno mal de los pueblos latinoamericanos. El guion rinde homenaje a esas mujeres que, con un alto nivel de conciencia y compromiso social, contribuyeron al progreso de muchas comunidades que se hundían en la ignorancia y la miseria. La película, a pesar de que por momentos su “didactismo” se torna pueril y estúpido hasta lo risible, tiene un mensaje magnifico y conmovedor que no ha perdido para nada vigencia.
Cuenta con una ambientación primorosa, con un ritmo cadencioso y con una estupenda banda sonora que alcanza una cota sobresaliente cuando intervienen los coros “madrigalistas” de L. Sandi. Pero llama la atención, sobre todo, su excelente fotografía -casi excepcional- que proporciona máximo dramatismo a una intensa historia rural. La expresividad del blanco y negro, la elocuencia de los contrastes y la fuerza plástica del desgarro social se ponen al servicio de un argumento cargado de buenas intenciones y de voluntad ejemplar. El trabajo de interpretación de los actores está a la altura de las circunstancias y entre todos consiguen que la belleza de las imágenes trasmita al espectador la magia de lo intangible y el mensaje social.
Una pequeña joya de la cinematografía mexicana, llena de esperanza, amor, muerte e indignación. Concededle una oportunidad, pienso que vale la pena.
Comentarios
Publicar un comentario