El peregrino (1923)
Ficha Técnica:
Título original: The Pilgrim
Año: 1923
País: Estados Unidos
Género: Comedia
Dirección: Charles Chaplin
Fotografía: Roland Totheroh (B&W)
Guion: Charles Chaplin
Productora: Charles Chaplin Productions
Duración: 47 minutos
Reparto: Charles Chaplin, Edna Purviance, Kilty Bradbury, Syd Chaplin, Mack Swain
Sinopsis:
Charlot (Charles Chaplin) logra fugarse de la cárcel y en la huída roba los hábitos de un pastor, vestido de tal manera que al llegar a un pueblo los habitantes lo confunden con el párroco al que estaban esperando... (FILMAFFINITY)
Idioma: Muda con intertítulos e ruso y subs en español (srt)
Formato: AVI (DVDRip)
Tamaño: 555 MB
Breve comentario
by yo
Charles Chaplin es único, nadie como él para sacarte un sonrisa, su humor resulta igualmente atractivo tanto para los anglosajones como para los latinos, los teutones, los árabes, los eslavos, los mongoles, los marcianos, o los venusianos. Chaplin creía en lo artesano, en el espíritu creativo del individuo, el cineasta ensayaba y repetía, buscando la inspiración una y otra vez hasta conseguir el gag lo más perfecto posible, superándose en conseguir la toma ideal, pero sin olvidar lo mas importante que era indagar en los sentimientos más primarios de la naturaleza humana, en esta ocasión criticando el fervor religioso, el puritanismo de la sociedad provinciana. Este excelente mediometraje sería el último trabajo para la productora First National, a partir de aquí trabajaría en sus propias producciones y ya solo con largometrajes, la película marca también la última ocasión en la que Edna Purviance coprotagonizó una película con Chaplin. Cuando la película se estrenó en USA, fue violentamente criticada por las ligas religiosas, el estado de Pensilvania prohibió su distribución por “haber ridiculizado a los ministros de la sagrada religión", generando una campaña de calumnias liderada por el multimillonario William Randolph Hearst (el alter ego de “Ciudadano Kane”).
Charles Chaplin vuelve a enfundarse en uno de sus papeles de pícaro que intenta sobrevivir, en este caso intentando que no le atrape la ley por estar fugado de prisión, aportando su vis vitalista, su talento físico, su gracia para la pantomima. Una historia con la que llegas a soltar carcajadas, con brillantes escenas cómicas como cuando tiene que dar el sermón haciendo de reverendo, o cuando tiene que vigilar a un ladrón que se ha colado en la casa. Todo esto junto es “El peregrino”, nada más que un cuento sobre un preso que se ha escapado y que hace lo que puede para no volver a la cárcel, hay muchas películas que van de esto, pero solo unas pocas llegan a lograr su objetivo, ya sea hacerte reír, llorar o dejarte pensativo.
Entre el elenco destaca el hermano mayor de Charles Chaplin, Sydney Chaplin, que tiene nada menos que tres papeles en el film, primero como el hombre que intenta fugarse con su novia y después como el maquinista del tren y como el padre del niño violento; Charles Reisner que da vida al ex compañero de celda de Chaplin, posteriormente fue director de cine; Dean Reisner, hijo de Charles Reissner, es el niño travieso, con el paso del tiempo se convirtió en director y guionista, en 1949 obtuvo un Oscar por dirigir “Bill and Coo” (1948), largometraje con un elenco de pájaros reales, disfrazados de humanos, actuando en el set de filmación más pequeño del mundo, posteriormente participó en el guion de varios films de Clint Eastwood, como es el caso de “Escalofrío en la noche (Play Misty for Me)”, o el de “Harry el sucio (Dirty Harry)”, también escribió el guion de la exitosa serie televisiva “Hombre Rico, Hombre Pobre”. Después tenemos como sheriff al actor fetiche de Chaplin, Henry Bergman, normalmente haciendo de villano gracias a su enorme físico, en 1916 Bergman comenzó su relación con Chaplin, actuando en numerosos de sus films durante el resto de su carrera y llegando incluso a trabajar como asistente de Chaplin, la última actuación de Bergman en el cine fue en “Tiempos modernos” como dueño de un restaurante, y su último trabajo detrás de la cámara fue en “El gran dictador”, en 1940.
Esta película no es de las más destacadas de el bueno de Charlot, pero, sin ser una de sus mejores obras, siempre consigue hacerte pasar un buen rato y que te enamores de su personaje, cuando todo termina uno se queda con más ganas de Charlot y sus líos particulares. Cien por ciento recomendable, pasen y vean, la diversión está asegurada.
Comentarios
Publicar un comentario