Martín (Hache) (1997)
Título original: Martín (Hache)
País: Argentina
Director: Adolfo Aristarain
Guion: Adolfo Aristarain, Kathy Saavedra
Música: Fito Páez
Fotografía: Porfirio Enríquez
Intérpretes: Federico Luppi, Juan Diego Botto, Eusebio Poncela, Cecilia Roth, Sancho Gracia, Ana María Picchio, Enrique Liporace, José María Sacristán, Leonora Balcarce
Productora: Coproducción Argentina-España; Tornasol Films, Adolfo Aristarain
Año de producción: 1997
Duración: 02:07:42
Género: Drama, Drogas
Sinopsis:
Martín Echenique (Federico Luppi) es un director de cine argentino que lleva más de veinte años viviendo en Madrid. Detesta su país y se niega a recrearse en la nostalgia. Su hijo, al que todos llaman Hache (Juan Diego Botto), tiene 19 años y vive en Buenos Aires con su madre (Ana María Picchio). Ni estudia ni trabaja; callejea y toca su guitarra eléctrica.
Tras cinco años sin verse, vuelven a encontrarse en Buenos Aires cuando Hache sufre una sobredosis. La exmujer de Martín propone que el chico viva con su padre quien acepta la propuesta con reticencia. En Madrid les esperan dos personas: Alicia (Cecilia Roth), amante de Martín, una mujer más joven que él harta de estar con un hombre que es incapaz de asumir ningún compromiso, y Dante (Eusebio Poncela), un actor que es el mejor y casi único amigo de Martín, y cuyo mayor placer es vivir en la cuerda floja.
Martín comparte su vida con gente apasionada, pero él no se permite el lujo de sentir. El que ama está expuesto al dolor, y eso le da pánico. (FILMAFFINITY)
Versión: Versión original en español
Formato: .avi
Calidad: DVDRip
Tamaño: 1.37 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
Premios
Premios Goya 1997: Mejor actriz principal, Cecilia Roth, y cuatro nominaciones más: mejor película, mejor director y mejor sonido.
Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1997: Concha de Plata al mejor actor, Federico Luppi.
Premios Ondas 1997: Mejor actriz, Cecilia Roth.
Premios Cóndor de Plata de la Asociación de cronistas cinematográficos de Argentina 1998: Mejor actor, Federico Luppi, mejor actriz, Cecilia Roth, mejor director, Adolfo Aristarain y mejor actor de reparto, Eusebio Poncela.
Premio Coral del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 1997: Mejor película de ficción, mejor actriz, Cecilia Roth y Premio Glauber Rocha de la prensa extranjera.
Premio Soleil d’Or del Festival de Biarritz 1997: mejor actor, Eusebio Poncela.
Premios Sant Jordi 1998: mejor actor español, Eusebio Poncela, mejor actriz española, Cecilia Roth
Comentarios sobre la película
· "El pedazo de vida, supervivencia, desmoronamiento, amistad, autodestrucción, amor y muerte que acaba de filmar este retratista de las emociones, este hombre que parece saber la hostia de cosas esenciales sobre el anverso y el reverso de los seres humanos, rebosa intensidad y discursos torrenciales (...) un maravilloso director de cine, un equilibrista que avanza por la cuerda floja más arriesgada, amenazada por el rídiculo y el vacío verborreico, pero que consigue sortear esos peligros y llegar al final de la meta con su tesoro íntegro. Aristarain dirige la partitura y la orquesta con el pulso, el coraje y el talento de un maestro. La orquesta está formada por cuatro virtuosos que además de técnica también ponen su alma." (Carlos Boyero: Diario El Mundo)
· "Una película tensa, intensa y espectacularmente lúcida. Federico Luppi ejerce de nuevo aquí todo su magisterio interpretativo, Juan Diego Botto roza la perfección y Eusebio Poncela y Cecilia Roth acaban de componer el espléndido cuarteto de cuerda con el que Aristarain ata en corto su arriesgada empresa." (Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC)
· "Aristarain aborda un filme intimista, siempre recorrido por los sentimientos más rotundos y enfrentados. Es una película honesta hasta el desgarro y apasionada casi siempre." (M. Torreiro: Diario El País)
· "A través de un texto que supura desgarro, intensidad y, por supuesto, amor, las vidas enteras de todos los oficiantes de este ejercicio de catarsis inundan la pantalla y la empapan de emoción en un condensado ejemplo del mejor cine." (Luis Martínez: Diario El País)
· "Algunos la encuentran discursiva. Con un film así, bienvenidos los discursos." (Javier Ocaña: Cinemanía)
· “Martín (Hache) es una película sin moraleja: La gente se quiere, se odia, se junta, se separa... Es una de esas historias de la vida actual.” (Federico Luppi)
Comentarios
Publicar un comentario