El embrollón (1973)

 






Ficha Técnica:


  • Título original: L'emmerdeur

  • Año: 1973

  • País: Francia - Italia

  • Género: Comedia negra

  • Dirección: Edouard Molinaro

  • Fotografía: Raoul Coutard

  • Música: Jacques Brel, François Rauber

  • Guion: Francis Veber

  • Productora: Coproducción Francia-Italia; Les Films Ariane, Mondex Films, Oceania Produzioni Internazionali Cinematografiche, Rizzoli Film

  • Duración: 84 minutos

  • Reparto: Lino Ventura, Jacques Brel, Caroline Cellier, Jean-Pierre Darras, Nino Castelnuovo, Angela Cardile



Sinopsis:


Ralph Milan, asesino a sueldo, espera pacientemente en la habitación de un hotel de Montpellier el momento en que debe disparar a un tal Randoni, testigo principal de un caso de corrupción. Pero no ha contado con la presencia de Pignon, el inquilino de la habitación de al lado. Abandonado por su mujer, este vendedor de camisas elige ese mismo momento para poner fin a sus días, llamando la atención del personal del hotel y la policía. Mr. Milan tendrá que hacer todo lo posible para evitar que el desesperado Pignon frustre sus planes... (FILMAFFINITY)









    Idioma: Francés con subs en español (srt) y francés (dentro del MKV)

    Formato: MKV (BDRip)

    Tamaño: 2’67 GB









                                    Breve comentario

                                                            by yo


La siempre remilgada manera de hacer del “tardofranquismo” prefirió que la comedia francesa “L'emmerdeur” se titulase aquí “El embrollón”, termino mucho más cándido y que hacía que se perdiese una connotación entre coloquial y vulgar que hoy designaríamos con un más contundente "El pelmazo" o, incluso, "El tocapelotas". Sea como fuere, algo debe tener la historia que cuenta cuando ha dado tanto de sí. Recapitulemos: el guionista Francis Veber, luego también director de cine, incluye en la práctica totalidad de sus películas al inoportuno François Pignon, un gafe aguafiestas que interpreta por vez primera el mítico cantautor Jacques Brel en el film que estamos comentando, y que ha sido tratado por Veber en otras tres ocasiones: “La cena de los idiotas”, “Salir del armario” y “El juego de los idiotas”. Pero es que “L'emmerdeur”, a su vez, ha sido objeto de no pocos “remakes”, hasta cuatro en total, incluyendo la última película que dirigió Billy Wilder (Aquí, un amigo, 1981), una nueva versión, en 2008, a cargo del propio Veber y, como dato curioso, un par de adaptaciones que podríamos denominar exóticas: la turca “Bas belasi” (1982) y la más reciente “Bumboo” (2012), producción hindú al estilo Bollywood.

Una fluidez endiablada consigue dotar al filme de una apertura digna del mejor cine policíaco, ritmo que se mantiene vivo durante los 84 minutos de metraje; paulatinamente, lo que parece una intriga policial de temática setentera, con un asesino a sueldo al mas puro estilo Chacal y la corrupción política como telón de fondo, se transforma en una alocada comedia de humor negro en la que un desgraciado cenizo al borde del suicidio acaba desbaratando involuntariamente los planes de un profesional del gatillo contratado para un ajuste de cuentas.

Un fenomenal Ventura compone un personaje hierático, frío, muy profesional, que no altera por nada su rostro pétreo ni realiza ninguna acción apresurada o instintiva, incluso cuando improvisa ante los desaforados intentos de Pignon por quitarse la vida, lo hace con calma y controlando la situación, estudiando variables, estrategias, soluciones, intentando encajarlas sin que desvirtúen sus planes. Ventura sigue en la creación de su personaje el molde de tantos clásicos franceses e italianos del género criminal en los que participó, en cambio, Brel compone un personaje absolutamente ido, acabado, apático y llorón, extremadamente torpe, repleto de impericias, aliado con las casualidades más desastrosas, Brel conforma magistralmente el retrato del patetismo más descarnado, su desesperación va acompañada de un efecto ventilador, apabulla todo lo que le rodea. El contraste del histrionismo casi infantil de uno con la sobriedad extrema del otro multiplica el efecto humorístico de las situaciones, al tiempo que dota al trasfondo criminal de un suspense creciente que va ocupando subrepticiamente la película, porque no se trata ya de si Milan, el personaje que interpreta Lino Ventura, podrá acabar con su víctima, o si la policía lo atrapará, la historia consiste en si los continuos desaguisados de Pignon no impedirán el atentado de Milan, si no le hará imposible regresar al hotel a tiempo, si Milan, cada vez más inquieto y, también, desesperado, no terminará por matar él mismo a Pignon con tal de que lo deje tranquilo.

Entretenida y divertida película en la que diversas capas de lo cómico y lo humorístico (la comedia bufa, el sarcasmo, el humor negro, la farsa, la parodia...) conviven armónicamente para proporcionar un delicioso entretenimiento.













Descargar película









Comentarios