La huida (1972)
Ficha Técnica:
Título original: The Getaway
Año: 1972
País: Estados Unidos
Género: Acción, Drama, Thriller
Dirección: Sam Peckinpah
Fotografía: Lucien Ballard
Música: Quincy Jones
Guion: Walter Hill (Novela: Jim Thompson)
Productora: Solar Productions, Foster-Brower, First Artists, David Foster Productions, National General Pictures. Distribuidora: National General Pictures
Duración: 122 minutos
Reparto: Steve McQueen, Ali MacGraw, Ben Johnson, Sally Struthers, Al Lettieri, Slim Pickens, Dub Taylor, Jack Dodson, Richard Bright, Roy Jenson, Bo Hopkins, Bill Hart, Dick Crockett, Tommy Bush
Sinopsis:
Doc McCoy (Steve McQueen) cumple condena de diez años por asalto a mano armada. Gracias a su esposa Carol (Ali MacGraw), un personaje influyente le consigue la libertad provisional; pero, a cambio, el matrimonio tendrá que atracar a un banco. Durante el asalto uno de sus dos cómplices y el vigilante resultan muertos. El superviviente los persigue para acabar con ellos y apoderarse del botin. (FILMAFFINITY)
Idioma: Inglés, con subs en español e inglés (srt)
Formato: MP4 (BRRip)
Tamaño: 1’87 GB
Breve comentario
by yo
“La Huida” fue uno de los mayores éxitos de taquilla de Sam Peckinpah, el proyecto parte del productor David Foster, que anteriormente había sido publicista de McQueen y que adquirió los derechos de “The Getaway”, relato poco conocido del escritor Jim Thompson. En un principio se contactó con Peter Bogdanovich para dirigirla, pero al encontrarse ocupado en otro proyecto se le ofreció a Peckinpah que aceptó inmediatamente. Para el guion se propuso a un joven por entonces Walter Hill ya que en primera instancia Jim Thompson había entregado un libreto que no había dejado satisfecho para nada a McQueen. Por cierto, la historia de este estupendo film de Peckinpah es bastante peculiar, el mítico McQueen atravesaba uno de sus peores momentos a nivel profesional y personal -se estaba divorciando-, por lo que, de rebote, aceptó protagonizar la película de un Peckinpah que a su vez no estaba muy convencido con McQueen, aparte de un sentido del humor bastante “cavernícola”, los dos también compartían una necesidad porque Peckinpah no veía más que números rojos en sus cuentas, y además se sumaba una casualidad, el propio Peckinpah se había interesado en la novela años atrás, lo había comentado con su autor, había pensado y trabajado en la historia, aunque la retirada de la Productora a última hora paró el proyecto. Tras varias broncas entre director y protagonista durante el rodaje, la película llegó al público, que acudió a verla hasta convertirla en el mayor éxito comercial de Peckinpah.
El film suma acción, crimen, drama, romance, road movie, thriller... Es el clásico tema tocado por el director, unos antihéroes violentos que actúan al margen de la ley, lacónicos, hieráticos, misóginos, de fuertes valores, seres violentos, unos perdedores que buscan torcer su mal destino, el protagonista, Doc, es así, un tipo de fuerte carácter y de pocas palabras, habla más su mirada que su boca, McQueen lo encarna de modo poderoso, irradia carisma, transmite sentimientos, sufrimos con él, la empatía es instantánea, su lenguaje corporal es inmenso, sus movimientos en las escenas de acción son colosales, pero es que está a su lado la bellísima Ali MacGraw, desprende fragilidad, decisión, dignidad y sobre todo amor, un amor incondicional por Doc, entre los dos hay una química impresionante, se complementan de forma visceral.
Estaciones con el aire cargado, inmigrantes y soldados del Vietnam que vuelven a casa... Y nuestra pareja pasando apuros, tras ellos mafiosos con gafas de culo de vaso y repetidoras humeantes, y guarros, guarros de verdad que comen en el coche pistola en mano, o los matas o te suicidas… Y Peckinpah, incomodándonos, creando tensión e intriga. Una de sus grandes películas, uno de los films de acción más trepidantes a la par que románticos de la historia, por cierto, esto no es una historia de buenos y malos, sino más bien de muy malos y menos malos.
Otro de tus grandes aportes y "breves comentarios".
ResponderEliminarMuchas gracias.
P.D. Como el Pisuerga pasa por Valladolid, aprovecho la Noche de San Juan para felicitarte.
Muchísimas gracias. Un abrazo.
Eliminar