La aventura del Poseidón (1972)


 




Ficha Técnica:


  • Título original: The Poseidon Adventure

  • Año: 1972

  • País: Estados Unidos

  • Género: Aventuras, acción, drama

  • Dirección: Ronald Neame

  • Fotografía: Harold Stine

  • Música: John Williams

  • Guion: Stirling Silliphant, Wendell Mayes. Novela: Paul Gallico

  • Productora: 20th Century Fox

  • Duración: 117 minutos

  • Reparto: Carol Lynley, Ernest Borgnine, Gene Hackman, Roddy McDowall, Shelley Winters, Stella Stevens, Red Buttons



Sinopsis:


Mientras los 1.500 pasajeros del Poseidón, un lujoso trasatlántico que navega de Estados Unidos a Europa, celebran la Nochevieja, estalla una feroz tormenta y una enorme ola transforma el placentero viaje en una catástrofe que puede acabar con la vida de todos los pasajeros. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1972: Oscar: Mejor canción. Mejores efectos visuales (Premio especial) 8 nominaciones

  • 1972: Globos de Oro: Mejor actriz de reparto (Shelley Winters). 4 nominaciones

  • 1972: Premios BAFTA: Mejor actor (Hackman). Nominada mejor actriz sec. (Winters)








    Idioma: Inglés con subs en español e inglés (srt)

    Formato: MP4 (BRRip)

    Tamaño: 2’28 GB










                                Breve comentario

                                                        by yo


Cuando Irwin Allen se encontraba en un momento difícil tras haber acumulado gran éxito como productor de televisión, el best-seller de Paul Gallico le vino caído del cielo, así que decidió comprar los derechos e invertir lo que fuera para plasmarlo en pantalla. En realidad el autor se basó en su propia experiencia a bordo del Queen Mary (que sirvió de escenario parcial para el film), cuando una ola embistió la embarcación y mandó rodando por los suelos a camareros y pasajeros unos contra otros. Allen fichó a Stirling Silliphant y Wendell Mayes para retocar la historia , al veterano director británico Ronald Neame tras las cámaras y puso cinco millones en una producción de la que se encargó la Fox. No había sido la primera película de catástrofes, y de hecho los 70 se distinguieron por el resurgimiento de este tipo de películas en las que una catástrofe era el punto de referencia para desatar todo tipo de emociones entre personas de razas, religiones y costumbres completamente diferentes que terminarán creando un vínculo emocional en un intento desesperado por salvar sus vidas, la única diferencia era la naturaleza del desastre. “La aventura del Poseidón” abrió la veda por mar y es sin duda una de las mejores películas de este subgénero que podríamos denominar “de catástrofes”.

Neame demuestra un gran oficio como director, otorgando absoluta credibilidad al heterogéneo grupo protagonista al que nos describe perfecta y brevemente en cuanto a su personalidad, modo de comportarse y conocimientos individuales que puede aportar cada uno en una situación límite que conlleva tensiones y debates morales. Dos de lo grandes aciertos de la película son el escenario, convertido en un recorrido mortal totalmente inimaginable para el grupo de los supervivientes, en cierta forma un personaje más de la película, y por otro lado, el personaje de Gene Hackman, un predicador con una filosofía muy curiosa y alejada de todos los demás predicadores: Dios no te va a dar nada ni te ayudará nunca, eres tú quién ha de conseguirlo por tus propios méritos, arrodillarse a rezar es una pérdida de tiempo, tal actitud convierte al personaje de Hackman en un líder muy por encima de cualquier otro, incluso de cualquier dogma de fe, un tipo que los tiene bien puestos y que sin renunciar a su amor a Dios hace todo lo humanamente posible por ser alguien de valía en el mundo terrenal, bueno, ni que decir tiene que Hackman está fantástico en su papel, como es habitual en este grandioso actor.

En el apartado técnico destacar la excelente fotografía, impactante y claustrofóbica, los planos y movimientos de cámara, con el uso de cámara en mano, primeros planos, circulares, primerísimos planos, panorámicos, grúas, ascendentes y descendentes, un trabajo admirable e inteligente. Los efectos visuales son sencillamente memorables, recibieron un premio especial de la Academia. Toda la dirección artística también es impresionante, y es que ver el interior de ese barco al revés, es algo que no se olvida con facilidad. En la música John Williams, que también recibió una nominación, ya empezaba a hacerse un hueco que con el paso de los años fue haciendo cada vez más grande hasta llegar a ser lo que ya conocéis de sobra.

Brillante película de acción y catástrofes magistralmente dirigida por Ronald Neame y que, a partir del momento en el que sucede la catástrofe, no da un segundo de respiro al espectador, todo un torrente de tensión, suspense y aventura. Como ya he comentado anteriormente, para mi gusto una de las mejores películas del llamado subgénero “catastrofista”, posteriormente ha habido más “Poseidones” pero que queréis que os diga, de ellos mejor ni hablar.












Descargar película









Comentarios