Título original Sherlock Holmes (Moriarty)
Año 1922
Duración 109 min.
País Estados Unidos
Dirección Albert Parker
Guion Earle Browne, Marion Fairfax.
Novela Arthur Conan Doyle
Fotografía J. Roy Hunt (B&W)
Reparto
John Barrymore, Roland Young, Carol Dempster, Gustav von Seyffertitz, Louis Wolheim, Percy Knight, William Powell, Hedda Hopper, Reginald Denny, Lumsden Hare
Productora Goldwyn Pictures Corporation
Género Intriga | Sherlock Holmes. Cine mudo
Grupos Sherlock Holmes | Adaptaciones de Arthur Conan Doyle
Sinopsis
Película considerada perdida durante décadas y que se recuperó en los años '70 desde diversas fuentes. John Barrymore es Sherlock Holmes en esta película que adapta la obra que William Gilette escribió para el teatro, basándose en la figura creada por Arthur Conan Doyle. (FILMAFFINITY)
Crítica de nuestro compañero Cary Juant
El personaje de Sherlock Holmes no parecería un tema muy apropiado para ser utilizado en el cine, Holmes en sí mismo es un ser frío, distante y abstraído, sus supuestas aventuras se resuelven a través de la fría racionalidad en lugar de puñetazos, mamporros o tiroteos… sin embargo, ninguna otra figura literaria tiene interpretaciones tan numerosas y diversas en la pantalla. Los actores, a menudo entre los mejores de su generación, parecen disfrutar de la oportunidad de interpretar a este extraño espécimen de la humanidad, desde los primeros días del cine hasta el momento, más de un siglo después, tenemos a Sherlock Holmes saliendo de los estudios de cine y televisión como un reloj, por alguna razón los aficionados al cine seguimos queriendo más y más Holmes.
La película que hoy nos ocupa es el primer gran largometraje de Sherlock Holmes que se conserva, aunque estuvo perdido durante muchísimos años. Estrenada en los Estados Unidos por Goldwyn Pictures Corporation, la película fue lanzada el 7 de marzo de 1922, una copia de la película - un positivo incompleto en 35mm, aproximadamente 50 minutos - se guarda en el Museo Internacional de Fotografía y Cine en George Eastman House; en los años 70 fue redescubierta y, en un proceso que duró décadas, consiguió restaurarse de la mejor manera posible, se utilizaron la copia positiva incompleta conservada en la Eastman House y algunos rollos negativos recientemente encontrados, con el redescubrimiento de otros elementos la Eastman House llevó a cabo una nueva reconstrucción en 2001, el 7 de julio de 2009, la película fue lanzada en DVD por Kino International.
Basada en la obra de teatro de William Gillette, la historia bebe principalmente de “Escándalo en Bohemia” y “El Problema Final”, pero mezclando elementos de una y otra de manera muy libre.
Ahora todos pensamos en Basil Rathbone cuando nos imaginamos en la pantalla a Sherlock Holmes, pero sin que muchos lo supieran, hubo una adaptación anterior de la historia protagonizada por John Barrymore como Holmes y Gustav von Seyffertitz como el profesor Moriarty. Barrymore está simplemente magistral en su papel, su famoso perfil es perfecto para Holmes, sus ojos son sumamente expresivos y su cuerpo atlético apropiadamente elegante, uno se pregunta qué gran Sherlock podría haber sido si también tuviéramos el beneficio de su voz autoritaria. El actor alemán Seyffertitz establece el modelo para los “Moriarties” que llegarán a posteriori, además podréis encontrar a Roland Young como el Dr. Watson y William Powell como un secuaz de Moriarty haciendo los dos su debut cinematográfico. Louis Wolheim, Reginald Denny y David Torrence completan los papeles secundarios.
Este "Sherlock Holmes" sin duda no llegará a ser nunca uno de los grandes clásicos del cine, pero sí es una película muy amena y entretenida, no es de las mejores películas mudas de todos los tiempos, pero sí es una muy buena muestra de ese floreciente arte que estaba naciendo, el cine. Si eres un admirador de Barrymore, de Powell, o de las historias de “Sherlock Holmes”, no te la pierdas, vas a pasar un buen rato y disfrutar de unos agradables momentos de buen cine.
Añadida al post la estupenda crítica para esta película de nuestro compañero Cary Juant. Muchas gracias.
ResponderEliminar