Monsieur Verdoux (1947)



Título original Monsieur Verdoux
Año 1947
Duración 123 min.
País Estados Unidos
Dirección Charles Chaplin
Guion Charles Chaplin
Idea Orson Welles
Música Charles Chaplin
Fotografía
Roland Totheroh, Curt Courant, Wallace Chewing (B&W)
Reparto
Charles Chaplin, Martha Raye, Marilyn Nash, Isobel Elsom, Robert Lewis, Mady Correll, Arthur Hohl, Allison Roddan, Audrey Betz, Ada May


Productora United Artists, Charles Chaplin Productions
Género Comedia | Comedia negra. Crimen
Sinopsis
Basada en hechos reales, cuenta la historia de Henri Verdoux, un hombre de doble vida. Por un lado es un respetable hombre casado padre de un hijo, pero por otro es un seductor que, bajo otra identidad, se dedica a casarse con viudas ricas a las que posteriormente asesina para quedarse con su fortuna. (FILMAFFINITY)


Premios
1947: Nominada al Oscar: Mejor guion original
1947: National Board of Review: Mejor película

Críticas
"Chaplin enterraba de manera definitiva a Charlot en esta obra terrible, amarga, brutal. Comedia, sí, pero de una infinita negrura".

"Un film interesante, irónico y paradójico, tremendamente divertido en algunas partes, sentimental en otras, a veces lento y dedicado a una idea inusualmente seria y sobria".


"Un film de elegancia serena y dientes afilados. Obra maestra. Tiene cierta dureza e ingenio Brechtianos, pero el estilo es suave, seductor y elegíaco".

"Su seriedad sarcástica e irónica fue sorprendente para la época. Aunque no es distintiva, deja un recuerdo imborrable".


"El sentido del humor hilarante de la película funciona en fluida conjunción con las reflexiones más sombrías de Chaplin, y ambos son bastante actuales y relevantes".

"Charlie Chaplin completó una transformación remarcable. Una comedia negra hostil y elegante que se convierte en una extensa crítica filosófica a los pecados del capitalismo moderno".



Crítica de nuestro compañero Cary Juant

Octavo largometraje de Charles Chaplin, en el que interviene como guionista, director, productor, compositor de la música y protagonista. El guion parte de una primera idea de Orson Welles, que intentaba hacer una especie de documental, con Chaplin de protagonista, sobre la vida de Henry Desiré Landrú (1869-1922), francés que murió en la guillotina por el asesinato de 10 mujeres. A Chaplin le encantó la historia y la compró, la adaptó a su modo, para escribirla y dirigirla dándole su particular toque de humor.

Chaplin ya había enterrado en "El gran dictador" a aquel pequeño y enorme personaje que fue Charlot, uno de los más tiernos, románticos, cómicos, desgarradores y sutilmente críticos que han atravesado las pantallas, y de esos que el público recuerda década tras década, generación tras generación, ya hace más de cien años desde que su silueta con bombín, bigotito, traje gastado, andares patosos y bastón apareciera por primera vez, y sigue tan fresco como entonces. Chaplin era un artista de múltiples cualidades y no fue de los que se quedan encallados en un papel, cierto que no volvería a brillar como en su etapa de cine mudo y comienzos del sonoro, pero encontró la tecla para seguir adelante, conservando esos rasgos de genialidad que lo distinguirían hasta la actualidad. El genio deja aquí a un lado las comedias alegres y sentimentales (aunque siempre con su punto de tristeza y tragedia, además de crítica) para realizar este inigualable alegato acerca de la sociedad capitalista y su brutalidad.

En su estreno obtuvo una acogida fría por parte del público y suscitó apasionadas descalificaciones de los sectores más conservadores de la sociedad estadounidense. También la crítica le fue adversa, convirtiéndose en la obra más discutida, criticada e incomprendida de Chaplin. El paso del tiempo ha permitido descubrir la fuerza y solidez de la cinta, una obra maestra imperecedera, lúcida y amarga a la vez, una tragicomedia llena de emoción contenida, que oscila entre el melodrama, la comedia negra y hasta el slapstick que nunca olvidó Chaplin; el cinismo, la ironía, la bondad y la maldad también afloran en esta joya del cine pocas veces entendida. Una lección magistral de ritmo, montaje y estructura narrativa, una gran película, otra más de este icono del cine mundial. Inolvidable.




PELÍCULA EN VERSIÓN ORIGINAL


Comentarios

  1. Estupendo post para una película genial sin paliativos (aunque en su momento no gustara ni a tirios ni casi a ningún troyano).

    Muchas gracias una vez más, querida Raquel.

    P.D. Me la bajo, claro.

    ResponderEliminar
  2. Ver cualquier película de Chaplin es disfrutar de una auténtica obra de arte.
    Gracias, querido Paco.

    ResponderEliminar
  3. Añadida al post la estupenda crítica para esta película de nuestro compañero Cary Juant. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario