Los caballeros del Rey Arturo (1953)
Título original: Knights of the Round Table
País: Reino Unido
Director: Richard Thorpe
Guion: Noël Langley, Talbot Jennings, Jan Lustig. Novela: “Le morte d’Artur” de Sir Thomas Malory
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: Freddie Young, Stephen Dade
Intérpretes: Robert Taylor, Ava Gardner, Mel Ferrer, Anne Crawford, Stanley Baker, Felix Aylmer, Robert Urquhart, Maureen Swanson, Anthony Forwood
Productora: Metro Goldwyn Mayer
Año de producción: 1953
Duración: 01:50:57
Género: Aventuras, Edad Media, Capa y espada
Grupos: Rey Arturo
Sinopsis:
Merlín (Felix Aylmer) acompaña a su pupilo Arturo (Mel Ferrer) a reunirse con su hermanastra Morgana (Anne Crawford) y el protegido de esta: Modred (*) (Stanley Baker). Merlín los lleva hasta el lugar en que se encuentra la espada Excalibur. Aquel que saque la espada de la piedra será rey de Inglaterra. Modred lo intenta y fracasa; Arturo lo consigue con facilidad. Pero Morgana y Modred no le reconocen como rey…
(*) En la película se le designa con el nombre galés de Modred, a diferencia de la forma más habitual: Mordred.
Versión: Dual + subts. español e inglés
Formato: .mkv
Calidad: DVDrip
Tamaño: 1.7 GB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
Rodada en Inglaterra e Irlanda, esta fue la segunda de una “trilogía” de ambiente medieval (*) producida por Pandro S. Berman que contó para las tres con el mismo director, Richard Thorpe, y protagonista, Robert Taylor. Fue también la primera película en CinemaScope producida por MGM, la primera en CinemaScope que no fue producida por 20th Century Fox y la primera rodada en este sistema en el Reino Unido.
(*) Las otras dos fueron, respectivamente “Ivanhoe” (1952) y “Las aventuras de Quentin Durward” (1955)
Las tres se rodaron en los estudios británicos de Metro Goldwyn Mayer en Borehamwood, cercanos a Londres, y en exteriores naturales y en las tres se utilizaron, con algunas modificaciones, los mismos decorados.
Fue candidata a varios premios Óscar (dirección artística, decorados y color) y participó en la competición oficial en el Festival de Cannes.
El papel de Modred, en principio ofrecido a James Mason, fue finalmente adjudicado a George Sanders quien, a punto de comenzar el rodaje cayó enfermo y hubo de ser reemplazado por Stanley Baker.
El rodaje se vio retrasado a causa de una huelga de doscientos extras, todos afiliados al sindicado británico de extras, que pedían aumento de salario. Tras más de un mes de huelga, que también afectó a otros rodajes, MGM accedió a las demandas planteadas por los trabajadores.
No fue este el único, ni el menor, de los problemas. La compañía también tuvo que enfrentarse a una querella de cinco millones de dólares por plagio. En la petición se alegaba que la película estaba basada en un guion que se les había hecho llegar en la década de 1930. El juez desestimó la demanda haciendo constar que la película y el guion estaban basados en “La morte d’Artur”, de Sir Thomas Mallory, y en la colección de poemas “Idilios del Rey” de Alfred Tennyson.
“El
último sueño de Arturo en Avalon”, obra magna del pintor inglés Edward
Burne-Jones. El artista trabajó en el cuadro durante diecisiete años, hasta su
muerte en 1898.
Comentarios
Publicar un comentario