Los ángeles del infierno (1930)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Hell's Angels

  • Año: 1930

  • País: Estados Unidos

  • Género: Drama. Bélico. (I Guerra Mundial)

  • Dirección: Howard Hughes

  • Fotografía: Tony Gaudio, Harry Perry

  • Música: Hugo Riesenfeld

  • Guion: Harry Behn, Howard Estabrook (Historia: Joseph Moncure March, Marshall Neilan)

  • Duración: 122 minutos

  • Reparto: Ben Lyon, James Hall, Jean Harlow, John Darrow, Lucien Prival, Frank Clarke, Roy Wilson, Douglas Gilmore, Jane Winton, Evelyn Hall, William B. Davidson, Wyndham Standing



Sinopsis:


Dos hermanos ingleses se alistan en las fuerzas aéreas británicas durante la I Guerra Mundial. El objetivo de sus proezas será conquistar el corazón de una hermosa joven. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1929: Oscars: Nominada a mejor fotografía.









    Idioma: Inglés con subs en inglés y español (muxed)

    Formato: MKV (DVDRip)

    Tamaño: 1’35 GB









                            Breve comentario

                                                    by yo


La vida de Howard Hughes es un claro ejemplo de lo que es una existencia llena de excentricidades. Multimillonario del petróleo por herencia, la carencia de dinero nunca fue un problema para él, fue lo que quiso: aviador, ingeniero aeronáutico (creador del hidroavión Hércules), propietario de la compañía aérea TWA y del estudio de cine RKO desde 1948 hasta su triste final en 1955, presa de su desinterés. Como parte de sus excentricidades fue director de dos películas: “Ángeles del infierno” y “El forajido” (The Outlaw, 1943). Centrándonos en “Ángeles del infierno” Hughes comenzó el film con solo 21 años, en 1927, la dirigió y produjo, siendo la producción más costosa del cine americano hasta entonces, 3’8 millones de $, la rodó casi por dos veces, la primera llevaba más de la mitad del rodaje en género mudo y llegó el sonido, y Hughes la volvió a filmar con sonido. En la película se combinaban sus dos pasiones, el mundo de los biplanos y las mujeres bellas, resultando una obra antológica en cuanto a las magníficas escenas de acción aérea, pero un poco enclenque en lo que se refiere a la historia que nos cuenta, eso sí, nunca resulta aburrida, fue además la primera aparición de la bella Jean Harlow, que en una escena incluso se ve en technicolor.

El guión es de Harry Behn (“El Gran desfile” 1925), Howard Estabrook (“David Copperfield” 1935) y Joseph Moncure March (“Nadie puede vencerme” 1949), su fuerte está en las escenas de luchas aéreas, auténtico hito por su arrollador realismo, lejos de los artificiosos efectos digitales actuales, lo que se ve en pantalla es real, no hay maquetas, no hay cromas verdes, incluyendo primeros planos asombrosos rodados en pleno vuelo; la persecución final es, aún hoy día, estremecedora (muy estudiado el empleo de las nubes para dotar de sensación cinematográfica de velocidad a los aviones), la secuencia del derribo del zeppelin es abrumadora, los planos aéreos con choque de aviones son impactantes y el bombardeo con planos cenitales es innovador y efectivo. Resulta curioso también un tramo del film, 8 minutos que transcurren en technicolor durante un baile, especie de intento de Howard Hughes de que su cinta fuera en color pero la tecnología del Multicolor no estaba preparada para esto y se quedó en esta escena donde lo que destaca sobremanera es una Jean Harlow arrebatadora en su sensualidad, este metraje coloreado se creía desaparecido, estaba en b/n, hasta que en 1989, Michael Wayne, hijo de John Wayne, encontró una copia de la película en la bóveda de su padre, y en ella estaba el material coloreado.

Una interesante película injustamente olvidada, quizás haya perdido algo de frescura con el paso del tiempo, a diferencia de otros maravillosos films de aquella época como "Alas" , "El gran desfile"  o "Sin novedad en el frente", pero sin duda es una brillante película de aviación, de las mejores que se hayan hecho.















Descargar película










Comentarios