Pinky (1949)
Ficha Técnica:
Título original: Pinky
Año: 1949
País: Estados Unidos
Género: Drama
Dirección: Elia Kazan
Fotografía: Joseph MacDonald (B&W)
Música: Alfred Newman
Guion: Philip Dunne & Dudley Nichols (Novela: Cid Ricketts Summer)
Duración: 101 minutos
Reparto: Jeanne Crain, Ethel Barrymore, Ethel Waters, William Lundigan
Sinopsis:
Una mujer negra de piel clara se hace pasar por blanca, pero no le será tan fácil ocultar su verdadera raza cuando regresa a su hogar natal en Mississippi, a una ciudad llena de fanatismo, prejuicios y racismo. (FILMAFFINITY)
Premios:
1949: 3 nominaciones al Oscar: Mejor actriz (Jeanne Crain), actrices sec. (Ethel Barrymore y Ethel Waters)
Idioma: Dual español/inglés con subs en español (srt)
Formato: AVI (DVDRip)
Tamaño: 1’53 GB
Breve comentario
by yo
Segunda película de Elia Kazan para el productor Daryl F. Zanuck, de la Fox. El film tuvo una gestación muy problemática, John Ford abandonaba el rodaje a los diez días del inicio, Zanuck sobre la marcha pidió a Kazan que se hiciera cargo del proyecto, pues Kazan había hecho dos años antes para Zanuck “La barrera invisible” que trataba el tema antisemita, ganando el Oscar para la película y el director, Zanuck tras el éxito del polémico tema judío, pretendía triunfar con el tema racista y sin duda lo consiguió. El excelente guion, de Philip Dunne y Dudley Nichols, adapta libremente la novela “Quality” (1947), de Cid Ricketts Summer, nacida, Berta Louise Ricketts, nombre que debió cambiar “por sugerencia” de los editores para eludir los prejuicios machistas.
El film suma drama, racismo, intolerancia, crítica social y romance. Es una de las primeras películas interraciales realizadas en Hollywood por una gran productora y forma parte del ciclo de cine social que se prodiga en los años 40. El relato explica los hechos con realismo y trazos documentalistas, los problemas se presentan con naturalidad y se insertan en la vida diaria de la comunidad. Se advierte el pulso vigoroso y fluido de gran narrador que tiene Kazan, construyendo ambientes de gran fuerza emocional, de nuevo demuestra que ama profundamente a sus personajes, que le duelen las minorías discriminadas (él mismo sufrió esto en carne propia por su origen griego), y con su novedoso estilo semi-documental, borda un filme colmado de noble espíritu y de alto valor socio-político.
Kazan una vez más da cuenta de su gran capacidad para la dirección de actores, haciendo posible que una espléndida Jeanne Crain pueda darnos una de las mejores caracterizaciones de su carrera. Ethel Waters, resulta también maravillosa como la abuela y sería nominada a los premios Oscar; y Ethel Barrymore, haciendo de Miss Em, sigue a la altura de su dinastía familiar, con un talento para la interpretación, irreprochable. Una película sin duda para recordar.
Comentarios
Publicar un comentario