Adiós, muñeca (1975)
Ficha Técnica:
Título original: Farewell, My Lovely
Año: 1975
País: Estados Unidos
Género: Thriller, Cine Negro
Dirección: Dick Richards
Guion: David Zelag Goodman (sobre la novela de Raymond Chandler)
Duración: 95 minutos
Reparto: Robert Mitchum, Charlotte Rampling, Silvia Miles, John Ireland, Harry Dean Stanton, Jack O'Halloran, Anthony Zerbe, Sylvester Stallone, Joe Spinell, Kate Murtagh, John O'Leary, Walter McGinn
Sinopsis:
Adaptación de la novela homónima de Raymond Chandler publicada en 1940. Al detective Philip Marlowe (Robert Mitchum) le han encargado una difícil misión: encontrar a Velma, una bailarina de un club nocturno. Durante la investigación, Marlowe se ve obligado a adentrarse en un mundo turbio de personajes oscuros y de dudosa reputación. (FILMAFFINITY)
Premios:
1975: Nominada al Oscar: Mejor actriz de reparto (Sylvia Miles)
Idioma: Inglés con subs inglés (muxed) y en español (srt)
Formato: MKV (WEB-HD)
Tamaño: 2’76 GB
Breve comentario
by yo
Excelente tercera adaptación al cine de la maravillosa novela "Farewell, My Lovely" de Raymond Chandler. Las anteriores fueron "The Falcon Takes Over" (1942), bastante floja la verdad, y "Murder, My Sweet" (1945), esta sí realmente interesante, la tenéis también en CCC por gentileza de Scarlata. Se trata de una de las múltiples aventuras-desventuras del taciturno detective Philip Marlowe (soberbio Robert Mitcchum), contada en primera persona por él, narra cómo es contratado por un tal Moose Malloy (un excelente Jack O’Halloran) que acaba de salir de la cárcel después de siete años, y desea encontrar a su amada Velma Valento, de la que no sabe nada desde seis años atrás.
Impecable la dirección de Dick Richards, no hay una sola toma en la que no se cuide el detalle. El ritmo narrativo resulta muy ágil, siempre están pasando cosas, el guion tiene fuerza, es de los que te enganchan, lleno de personajes descritos muy bien en pocos trazos, y donde el pilar más fuerte es el carismático Robert Mitchum, uno de los mejores actores que ha dado la historia del cine, y que aquí lo borda, da vida de un modo extraordinario al perdedor con principios Philip Marlowe, es un portento en el manejo del lenguaje corporal, un Actor con mayúsculas. La película no inventa nada camina por los lugares habituales, voz en off, detective cínico que tiene respuestas para todo, con sombrero y gabardina, un caso retorcido, unos policías que van siempre a rebufo de la investigación, mafiosos, mujer fatal... pero lo hace realmente bien y te entretiene que es lo más importante.
Tras la época dorada del cine negro que fueron los años 40 y 50, las obras de este género que han llegado a la altura de los clásicos se pueden contar con los dedos de una mano (literalmente, ahora mismo se me ocurren: "Chinatown", "Muerte entre las flores", "L.A. Confidential", "Camino a la perdición" y pare Usted de contar). Hablo de un cine negro eminentemente clásico y americano con unos patrones determinados que entroncan con Hammett, Chandler o James M. Cain, por eso siempre se agradece una película como esta, que aun con sus defectos, ofrece un cine de calidad dentro de un género casi olvidado. Una muy interesante película totalmente recomendable a todos los que gusten de buen cine negro.
Comentarios
Publicar un comentario