El bajel trágico (1923)


 



Ficha Técnica:


  • Título original: Eld ombord

  • Año: 1923

  • País: Suecia

  • Género: Drama

  • Dirección: Victor Sjöström

  • Guion: Hjalmar Bergman, Victor Sjöström

  • Duración: 99 minutos

  • Reparto: Jenny Hasselqvist, Matheson Lang, Victor Sjöström, Maria Di Zazzo, Thecla Ahlander, Ida Gawell-Blumenthal, Julia Cederblad, Josua Bengtson, Nils Lundell, Arthur Natorp, Wanda Rothgardt



Sinopsis:


El capitán Jan Steen regresa a casa después de un largo viaje y encuentra a su esposa en compañía de un antiguo pretendiente, Dick, un fracasado que está buscando empleo. Lleno de celos, lo echa de su casa. Algún tiempo después, el destino los reúne a los tres en el mismo barco, un barco con un cargamento secreto de dinamita. (FILMAFFINITY)









    Idioma: Muda con intertítulos en sueco y subs en inglés (dentro del MKV) y castellano (srt). No tiene audio, le tendréis que añadir vosotros la música que más os guste.

    Formato: MKV (WEB-DL)

    Tamaño: 928 MB










Breve comentario by yo:


“El bajel trágico” es la última película muda sueca de Victor Sjöström antes de trasladarse a Estados Unidos, donde rodará joyas tales como “El que recibe el bofetón”, “La mujer marcada” o “El viento”. Esta es también la penúltima vez que interpretará los papeles duales de director y actor, tendremos que esperar al sonido para volver a verlo en estos dos roles con “Markurells i Wadköping” (1931).

Cuando en 1923 Sjostrom aborda el rodaje de "El bajel trágico" no es exactamente un recién llegado al mundo del cine, en su cuádruple faceta de escritor, productor, actor y director, ya había cosechado enormes reconocimientos con pequeñas joyas del cine como “Había una vez un hombre”, “Los proscritos”, “El monasterio de Sendomir” y sobre todo “La carreta fantasma”; “El bajel trágico” seguramente no está a la altura de estas obras maestras del cine mudo, pero si es una excelente película, una historia muy bien construida en la que encontramos muchos de los elementos típicos de la producción sueca de Victor Sjöström: el mar, la naturaleza, la redención, la transformación de los personajes no solo psicológicamente sino también en la percepción que el espectador tiene de ellos... Sjostrom profundiza en la humanidad de unas personas siempre a merced de su debilidades, con un estilo pausado nos las va mostrando y va encajando las piezas del conflicto, apoyado por una fotografía contrastada en interiores, y naturalista en los estupendos exteriores marinos. El resultado final es una obra de altura donde los planos son colocados con mimo y donde la historia fluye aparentemente de modo natural.

Una película sumamente placentera de ver que seguro te va a dejar unas sensaciones realmente agradables. Os recomiendo su visión.











Victor Sjöström




La industria cinematográfica sueca vivió un auténtico momento de esplendor, que se hizo extensible a otros países del entorno nórdico, durante el periodo mudo. A dicho éxito internacional contribuyó poderosamente Victor Sjöström quien, junto a su amigo Mauritz Stiller, acabó dando el salto a Hollywood y se reveló como uno de los más significativos cineastas de la historia del séptimo arte.

La obra de Sjöström está formada fundamentalmente por líricas visiones de los dramas humanos en la naturaleza. Muchos de sus films adaptan importantes obras literarias escandinavas del siglo XIX, que narran en tono romántico y realista, historias de personajes al borde de la locura por culpa de la injusticias sociales. Como la viuda desesperada (Hilda Borgström) al perder sus hijos en “Ingeborg Holm” (1913), el pescador noruego que lucha por sobrevivir en “Habia una vez un hombre” basada en un poema de Ibsen (Terje Vigen, 1916), en donde muestra sus preferencias por la filmación al aire libre y el uso activo y poético del paisaje nórdico, tanto en el desarrollo de la acción como en la caracterización de los personajes, excelente película, una de sus primeras grandes obras; la madre soltera marginada (Greta Almroth) de “La hija de la turbera” (Tösen från Stormyrtorpet, 1917), o la pareja exiliada (Sjöström y Edith Erastoff) en Islandia en la fantástica “Los proscritos” (Berg Ejvind och hans hustru, 1917), considerado por la crítica como el primer film con valor artístico de la Historia del Cine.

Con “La voz de los antepasados” (Ingmarssönerna, 1918), y “Karin Ingmarsdotter” (1920), adaptó una novela de Selma Lagerlöf sobre un matrimonio desgraciado (Sjöström y Harriet Bosse) por estar hecho contra la voluntad de la esposa. Mientras en sus siguientes films protagonizados también por él mismo, como “El testamento de Su Excelencia” (Hans nåds testamente, 1919), “El monasterio de Sendomir” (Klostret i Sendomir, 1919), “El maestro Samuel” (Masterman, 1920), la obra maestra “La carreta fantástica” (Körkarlen, 1920), “El juicio de Dios” (Vem dömer, 1922), “La casa asediada” (Det omringade huset, 1922) y “El barco infernal” (Eld ombord, 1923), retrató magistralmente la vida provinciana demostrando como los vicios (especialmente la bebida) son fuente de todo mal.

Victor Sjöström también aceptó la invitación americana y en 1923 se fue a Hollywood, donde dirigió nueve películas bajo el nombre de Seastrom, entre las que destacan tres films grandiosos: “La mujer marcada” (The Scarlet Letter, 1926), “El viento” (The Wind, 1928) y “El que recibe el bofetón” (He Who Gets Slapped, 1924). Pero igual que muchos otros artistas europeos en América, no se encontró a gusto a las órdenes de la industria de Hollywood y regresó a Suecia en 1928 y a su profesión de actor. El último gran papel de Sjöström sería el de viejo catedrático Dr. Borg en “Fresas salvajes” (Smultronstället, 1957) de Ingmar Bergman, un final noble y honorable de una brillante carrera.

Un grandioso director de cine que desgraciadamente hoy en día ha quedado prácticamente olvidado, pero que merecería ser justamente recordado por lo que realmente fue: uno de los primeros grandes cineastas de la historia. En Cine Club Clásico vamos a intentar que el maestro Sjöström no permanezca en el olvido, ofrecindo a todos vosotros alguna de sus películas mas representativas, dadle una oportunidad, creo que lo vais a disfrutar.










Descargar Película









Comentarios