Una gallina en el viento (1948)

 




Ficha Técnica:


  • Título original: Kaze no naka no mendori [ 風の中の牝鶏 ]

  • Año: 1948

  • País: Japón

  • Género: Drama

  • Dirección: Yasujirô Ozu

  • Guión: Yasujirô Ozu, Ryôsuke Saitô

  • Duración: 83 minutos

  • Reparto: Kinuyo Tanaka, Shûji Sano, Chieko Murata, Chishû Ryû, Hôhi Aoki, Chiyoko Fumiya, Reiko Minakami, Takeshi Sakamoto, Eiko Takamatsu, Kôji Mitsui


Sinopsis:


Cuando el marido de Tokiko vuelve de la guerra, se encuentra con una terrible situación: su mujer ha tenido que dedicarse a la prostitución para pagar los gastos del hospital y cuidar a su hijo enfermo. Historia representativa de la postguerra japonesa: cuando los combatientes volvían a casa, no podían ni imaginarse los tremendos sacrificios que habían tenido que hacer sus familias para sobrevivir durante su ausencia. (FILMAFFINITY)






    Idioma: Japonés con subs en español

    Formato: MKV

    Tamaño: 1'78 GB






Breve comentario by yo:


“Una gallina en el viento” es uno de los films más desconocidos de Ozu, un sensible drama sobre las relaciones matrimoniales. Con su habitual delicadeza el director se toma su tiempo para contar, con sencillez y recursos mínimos, la vida de una mujer tratando de salir adelante con su pequeño hijo, mientras su marido sirve como soldado en la Segunda Guerra Mundial; en este recorrido, las escenas que juegan los actores son tan importantes para el director como los espacios que recrean la imagen de un Japón vencido y arruinado. Hablamos de un Japón hecho ruinas, el mismo en el que Ozu vivía, contándonos historias que podían ser las de sus mismos vecinos, empañado todo en una tristeza infinita con la única esperanza puesta en el futuro de un hijo que lo supone todo para la pareja protagonista y que es símbolo también del futuro del país.

No es el Ozu más conocido pero sigue siendo un portento a la hora de enseñarnos la vida del japonés contemporáneo, con un uso de sus planos de interior majestuoso. Sin embargo, por encima del no movimiento de cámara, que todos conocemos, aquí destaca, probablemente debido a que estamos en 1948, por unos travellings en exterior con el que todo cinéfilo conocedor de su cine disfrutará por su rareza. Ozu mueve la cámara poco, pero cuando la mueve, es un escándalo.

Para complementar la filmografía del maestro, pienso que es una película que deberíamos tener. Sin duda no diría que es el mejor Ozu, pero desde luego decir que no es el mejor Ozu es decir que es buen cine. El maestro japonés con menos de noventa minutos, como aquí, tenía suficiente para tejer una historia preciosa, lacerante y necesaria.






YASUJIRŌ OZU
小津安二郎
(1903-1963)




Yasujiro Ozu, Akira Kurosawa y Kenji Mizoguchi, no solo son los tres grandes creadores del cine japonés clásico, sino que dejaron una impronta perenne en la cinematografía mundial, cada uno con su estilo, con sus maneras de ver la vida y las profundidades del ser humano, con sus distintas opiniones sobre la posición de la cámara, la épica y la sutilidad.

La cámara de Ozu retrató la realidad cotidiana situándose entre las ventanas correderas, semioculta tras una columna o a la vera de una puerta entrecerrada, revelando la intimidad sin inmiscuirse en ella, como si precisara enmarcarla con las barreras típicas de la casa japonesa. La composición de los planos demuestra además la intención de colocar el objetivo a la altura del suelo, pues la vida familiar se desarrolla precisamente sobre el alfombrado de paja de arroz y el realizador deseaba que el espectador asistiera a la acción desde una perspectiva paralela a la de los protagonistas.

En cuanto a sus métodos de trabajo, hay que destacar su meticulosidad. A lo largo de varios meses colaboró con Noda, limando los matices de cada guión, explorando todas y cada una de sus posibilidades narrativas. Llegó a tal punto ese perfeccionamiento, que no hay ningún momento de improvisación durante el rodaje, como si la película estuviera ya definida por completo antes de empezar a funcionar la cámara, e incluso antes de principiar el montaje. Las situaciones de las películas de Ozu son recurrentes, en cierto sentido, parece que cada película completa un contenido de la anterior, todas ellas se asemejan, sobre todo en la última etapa de su carrera, y, no obstante, una a una refuerzan un perfil distinto, una nueva dimensión de la vida íntima y social japonesa.

El creciente reconocimiento internacional que ha tenido el maestro, quizás ha calado más en la crítica que en el público. Nunca ha logrado Ozu una acogida mayoritaria, a pesar de la extraordinaria calidad de muchas de sus películas. Por otro lado, la distribución internacional de su obra, a diferencia de lo que ocurre con Mizoguchi y Kurosawa, ha sido irregular, basándose la mayor parte de los estudiosos para su análisis en una serie restringida de películas que, eso sí, demuestran un estilo vigoroso y personal que lo sitúa a la altura de los grandes nombres del cine universal.

(Reseña crítica extraída de varias fuentes, en especial “Patio de Butacas”)







Descargar Película
































Comentarios