Primavera tardía (1949)

 




Ficha Técnica:


  • Título original: Banshun

  • Año: 1949

  • País: Japón

  • Género: Drama

  • Dirección: Yasujirô Ozu

  • Guión: Kazuo Hirotsu, Kôgo Noda, Yasujirô Ozu

  • Duración: 108 minutos

  • Reparto: Hohi Aoki, Setsuko Hara, Masao Mishima, Kuniko Miyake, Chishu Ryu, Haruko Sugimura


Sinopsis:


Noriko vive con su padre viudo y cuida de él, pero ya va siendo muy mayor para permanecer soltera. Su padre desearía casarla, aunque ello represente su definitiva soledad. Lo malo es que el candidato a matrimonio se casa con la mejor amiga de Noriko. Su tía Masa le presenta a un joven a su pesar. (FILMAFFINITY)






    Idioma: Japonés con subtítulos en español e inglés

    Formato: MKV

    Tamaño: 1'8 GB






Breve comentario by yo:


El cine de Ozu, en mi opinión, tiene algo que ver con maestros como Ford, su capacidad para la concisión, para captar lo elemental sin énfasis, sin hipérboles. Una tenue nostalgia recorre su cine, desecha lo superfluo y se apodera de los fotogramas con sencillez, y ni siquiera es importante que el argumento de la cinta verse sobre esto o sobre aquello, él va más allá del argumento, como hace Ozu, como hacen los grandes directores.

El actor y la actriz fetiches de Ozu, Chishu Ryu y Setsuko Hara, son padre e hija en esta “Primavera tardía”, donde no hay más trama argumental, como sucederá con frecuencia, que la boda de la hija y la consiguiente soledad del progenitor. Conozco pocas películas que sean capaces de transmitir una intensa emoción desde su inicio mismo, cuando todavía no sabemos nada de los personajes ni la acción propiamente ha arrancado; los encuadres, su cadencia rítmica y la música transforman la escena inicial de la ceremonia del té en un mágico instante de profunda emotividad. Todo se transforma en esta película: un jarrón o una fruta mondada se convierten en algo más de lo que aparentan, Ozu extrae poesía de los detalles más nimios: un trayecto en tren de padre e hija, una excursión en bicicleta de ella con un amigo, los avatares durante una representación de teatro Nô...

Una película desnuda de artificios, desprovista de originalidades, sin diálogos ampulosos ni frases para el recuerdo; y, sin embargo, insuperable crónica de la esencia de la vida; del inevitable drama de lo cotidiano. La vana esperanza de esquivar al destino se diluye, lentamente, como la ilusión de retener la arena en el puño, y llegamos al final: un hombre, una manzana y el espectador con la garganta quebrada. Una obra hermosa y sentida como pocas.








YASUJIRŌ OZU
小津安二郎
(1903-1963)




Yasujiro Ozu, Akira Kurosawa y Kenji Mizoguchi, no solo son los tres grandes creadores del cine japonés clásico, sino que dejaron una impronta perenne en la cinematografía mundial, cada uno con su estilo, con sus maneras de ver la vida y las profundidades del ser humano, con sus distintas opiniones sobre la posición de la cámara, la épica y la sutilidad.

La cámara de Ozu retrató la realidad cotidiana situándose entre las ventanas correderas, semioculta tras una columna o a la vera de una puerta entrecerrada, revelando la intimidad sin inmiscuirse en ella, como si precisara enmarcarla con las barreras típicas de la casa japonesa. La composición de los planos demuestra además la intención de colocar el objetivo a la altura del suelo, pues la vida familiar se desarrolla precisamente sobre el alfombrado de paja de arroz y el realizador deseaba que el espectador asistiera a la acción desde una perspectiva paralela a la de los protagonistas.

En cuanto a sus métodos de trabajo, hay que destacar su meticulosidad. A lo largo de varios meses colaboró con Noda, limando los matices de cada guión, explorando todas y cada una de sus posibilidades narrativas. Llegó a tal punto ese perfeccionamiento, que no hay ningún momento de improvisación durante el rodaje, como si la película estuviera ya definida por completo antes de empezar a funcionar la cámara, e incluso antes de principiar el montaje. Las situaciones de las películas de Ozu son recurrentes, en cierto sentido, parece que cada película completa un contenido de la anterior, todas ellas se asemejan, sobre todo en la última etapa de su carrera, y, no obstante, una a una refuerzan un perfil distinto, una nueva dimensión de la vida íntima y social japonesa.

El creciente reconocimiento internacional que ha tenido el maestro, quizás ha calado más en la crítica que en el público. Nunca ha logrado Ozu una acogida mayoritaria, a pesar de la extraordinaria calidad de muchas de sus películas. Por otro lado, la distribución internacional de su obra, a diferencia de lo que ocurre con Mizoguchi y Kurosawa, ha sido irregular, basándose la mayor parte de los estudiosos para su análisis en una serie restringida de películas que, eso sí, demuestran un estilo vigoroso y personal que lo sitúa a la altura de los grandes nombres del cine universal.

(Reseña crítica extraída de varias fuentes, en especial “Patio de Butacas”)







Descargar Película











Comentarios

  1. Primer título en el Blog de la filmografía de Yasujirô Ozu.

    Los "breves comentarios" en todos tus post resultan muy útiles para disfrutar mejor la película.

    Muchas gracias, Cary Juant.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti Paco, es un placer realizarlos.

      Eliminar

Publicar un comentario