Red Rock West (1993)

 


Título original: Red Rock West

País: Estados Unidos

Director: John Dahl

Guion: John  Dahl, Rick Dahl

Música: William Olvis

Fotografía: Marc Reshovsky

Intérpretes: Nicolas Cage, Lara Flynn Boyle, Dennis Hopper, J.T. Walsh, Craig Reay, Timothy Carhart, Dan Shor, Dwight Yoakam, Barbara Glover, Robert Beecher

Productora: Polygram Filmed Entertainment

Año de producción: 1993

Duración: 01:38:39

Género: Cine negro, Thriller, Road Movie, Neo-noir (*)

 


 


Sinopsis:


Michael Williams (Nicholas Cage) se traslada a un pueblecito de Wyoming donde le han prometido un puesto de trabajo que no se materializa en nada positivo.

 


Cuando se dispone a partir en busca de nuevos horizontes es abordado por Wayne (J.T. Walsh), que le confunde con el pistolero a quien ha contratado para que mate a su esposa, Suzanne (Lara Flynn Boyle), cuya infidelidad ha descubierto.

 


Mike decide sacar provecho de la situación para quedarse con el dinero sin realizar el "trabajo" y poner pies en polvorosa. Pero en su huida las cosas empiezan a salirle mal y pronto comienzan a ponerse mucho peor cuando conoce a Lyle (Dennis Hopper), el verdadero asesino.

 


Versión: Dual

Formato: .avi

Calidad: DVDrip

Resolución: 720x400

Tamaño: 1.80 GB

 

RED ROCK WEST   (.avi) (1.80 GB)

 

 

Versión: VO + subts. españoles e ingleses

Formato: .mp4

Calidad: BRrip 1080p

Resolución: 1920x1080

Tamaño: 1.54 GB

 

RED ROCK WEST   (.mp4) (1.54 GB)

 

 

 


 

Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y (no siempre) un poco de rollo de mi cosecha

 

Segunda película del director, y segunda incursión en el cine negro, saldada con igual éxito que la primera, “Kill Me Again” (La muerte golpea dos veces).

 

El papel que John Dahl tenía pensado para Dennis Hopper era el de Wayne. Pero a Dennis le gustaba más el de Lyle, y no paró hasta conseguirlo. Cuando vio el resultado, John Dahl reconoció que habría sido un error no haberle dejado interpretarlo.


El nombre de este personaje, Lyle, es un capricho del director recordando su primera guitarra, una “Lyle” que tocaba cuando formaba parte del grupo de punk rock “The Pugs”.

 


Cuando el personaje de Michael todavía no había sido adjudicado a Nicholas Cage, Dennis Hopper trató de que se lo dieran a su amigo Kris Kristofferson, que en aquella época se encontraba en uno de los momentos más bajos de su carrera. Sin embargo, cuando se lo ofrecieron había recibido y aceptado una oferta para rodar una película para televisión y rechazó trabajar en “Red Rock West” sin siquiera haber leído el guion.

 


John Dahl se puso entonces en contacto con Nicholas Cage, que tampoco estaba muy convencido pero que acabó aceptando por indicación de su tío, Francis Ford Coppola, admirador del primer trabajo del director (La muerte golpea dos veces).

 



(*) Neo-noir (del griego neo, «nuevo», y del francés noir, «negro») es un estilo de cine que utiliza gran parte de los elementos del cine negro (en francés film noir), pero que trata temas con contenidos actuales, y en el que estéticamente se observan elementos que estuvieron ausentes en películas de cine negro de las décadas de 1940 y 1950.

El término «cine negro» fue acuñado por primera vez por el crítico Nino Frank en 1946, pero no fue usado por realizadores, críticos y el público hasta varios años después, popularizado por los críticos franceses Raymond Borde y Etienne Chaumeton en 1955.

La era clásica del cine negro se enmarca desde principios de los años 1940 hasta finales de los años 1950. El cine negro utiliza temas y recursos argumentales comunes, y muchos elementos visuales muy distintivos. Los personajes son a menudo antihéroes conflictivos, dentro de una situación difícil y desesperante, en un sistema moral nihilista. Los elementos visuales incluyen una iluminación discreta, destacando el uso de luz y sombras, y cámaras colocadas en lugares inusuales.

Las películas eran a menudo adaptaciones de novelas policiacas pertenecientes al género denominado «hardboiled» (**) aunque muchos de sus autores rechazaban esta definición.

(**) Término inglés que puede traducirse como «hervido hasta endurecer», y que es un subgénero literario de la ficción policíaca asociado frecuentemente con géneros similares que derivan de la ficción criminal como la novela negra (subgénero del misterio que se relaciona con los detectives y el espionaje). «hardboiled» se distingue de la novela negra por presentar una gran cantidad de escenarios en los que intervienen componentes lascivos como la extrema violencia, asesinatos y distintos contextos eróticos

Por ejemplo James M. Cain, autor de algunos títulos paradigmáticos como “El cartero siempre llama dos veces” o “Perdición”, ambos llevados al cine y el primero en más de una ocasión (***) dijo en cierta ocasión: “Yo no pertenezco a ninguna escuela, ni «hardboiled» ni de ningún otro tipo, y creo que esas así definidas como “escuelas” existen únicamente en la imaginación de los críticos y se corresponden muy poco con la realidad en ningún sitio.

(***) (“El cartero siempre llama dos veces”, dirigida por Tay Garnett en 1946, primero adaptada como “Ossessione” por Luchino Visconti en 1943 y posteriormente de nuevo dirigida por Bob Rafelson en 1981)

El «neo-noir» adopta un estilo similar pero actualizando temas, contenido y elementos visuales. Estas películas normalmente incorporan tanto temáticas como elementos visuales que recuerdan al cine negro. Al igual que muchas de las películas clásicas de cine negro que fueron producidas de forma independiente, dada la falta de atención que recibían por parte de los estudios de Hollywood, muchas películas «neo-noir» son también independientes.

Diferentes a las películas de cine negro clásicas, las películas «neo-noir» son conscientes de las circunstancias modernas y la tecnología, detalles que estaban típicamente ausentes o eran de poca importancia para los argumentos de las clásicas películas de cine negro.

 



 



 

 


Comentarios