Invitación a la danza (1956)
Título original: Invitation to the Dance
País: Estados Unidos
Director: Gene Kelly
Guion: Gene Kelly
Música: Roger Edens, Jacques Ibert, Andre Previn, Nikolai Rimsky-Korsakov, Conrad Salinger
Fotografía: Joseph Ruttenberg, Freddie Young
Intérpretes: Gene Kelly, Igor Youskevitch, Claire Sombert, Tamara Toumanova, Diana Adams, Tommy Rall, Belita, David Paltenghi, Daphne Dale, Claude Bessy, Irving Davies, Carol Haney, Andre Previn, David Kasday
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Año de producción: 1956
Duración: 01:32:52
Género: Musical
Sinopsis:
"Invitación a la danza" es un experimento cinematográfico musical de la Metro cediendo a una idea de Gene Kelly, compuesto por tres historias, completamente diferentes entre sí, en las que no se utilizan las palabras, sólo la música.
Gene Kelly es el protagonista de las tres historias que llevan por títulos “Circus”, “Ring Around the Rosy” y “Sinbad, the Sailor”.
Versión: VO
Formato: .mp4
Calidad: DVDrip
Tamaño: 598.8 MB
Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha
“Invitación a la danza” es la consecución de un sueño largo tiempo acariciado por Gene Kelly: rodar una película musical sin palabras, en la que todo se explicase por medio de la música y la danza.
Está dividida en tres historias independientes y muy distintas entre sí. La primera, “Circus”, cuenta la historia clásica del clown enamorado de la bailarina que, a su vez, está enamorada de otro miembro de la compañía. Kelly es el clown y Claire Sombert e Igor Youskevitch son los otros dos vértices del triángulo.
La segunda historia, “Ring Around the Rosy”, es una historia de amor circular, a la manera de “La ronda” de Arthur Schnitzler, en la que un brazalete sirve de unión a todos los personajes.
La tercera, y en mi opinión la más floja de las tres, “Sinbad el marino” (aunque nosotros lo escribamos “Simbad”) es una historia a modo de cuento de “Las mil y una noches” en la que se mezclan, como ya se había experimentado en “Levando anclas”, personajes reales y dibujos animados. Con todo tiene su encanto y aparece brevemente, dando vida a Scheherezade, Carol Haney que posteriormente alcanzó gran fama en Broadway y también participó en diversos éxitos cinematográficos (“Un día en Nueva York”, ”Repertorio de verano”, “Bésame, Kate”, “Juego de pijamas”).
Un cuarto fragmento, “Dance Me a Song”, compuesto por varias canciones conocidas interpretadas por medio de la danza, llegó a rodarse pero se suprimió del montaje final.
Se había comenzado a filmar en agosto de 1952 en Londres, a petición de Gene Kelly que quería así tener más facilidad para estar en contacto con algunas compañías europeas de danza y poder conseguir la colaboración de algunas de sus más importantes figuras. La intención de Kelly era intervenir sólo en uno de los episodios pero el estudio se negó a financiar el proyecto a menos que él mismo participase en todas las historias.
La intención de estrenar en 1954 se retrasó algo más de dos años debido a que la película fue considerada por los directivos de la Metro totalmente invendible y no se decidieron a darle luz verde para su exhibición hasta cuatro años después de finalizado el rodaje. Entonces se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín donde ganó el Oso de Oro.
A pesar de ello sólo se exhibió en cines de los llamados de “arte y ensayo” por no considerarla adecuada para “públicos no especializados”.
Fue un total fracaso consiguiendo unos pobres ingresos, alrededor de doscientos mil dólares, frente a los más de dos millones y medio invertidos. Fue uno de los mayores fracasos económicos de la productora.
Comentarios
Publicar un comentario