El hombre mosca (1923)



 

Título original: Safety Last!

País: Estados Unidos

Director: Fred C. Newmeyer, Sam Taylor

Guion: Harold Lloyd, Sam Taylor (Historia: Hal Roach, Tim Whelan)

Música: (*)

Fotografía: Walter Lundin (B&W)

Intérpretes: Harold Lloyd, Mildred Davis, Bill Strothers, Noah Young, Westcott B. Clarke, Mickey Daniels

Productora: Pathé, Hal Roach Studios

Año de producción: 1923

Duración: 01:13:52

Género: Comedia, Cine mudo

 

(*) En la ficha de Filmaffinity no figura ningún autor de la música, tampoco se indica nada en los títulos de crédito de la película, sin embargo en la ficha de IMDb, se indican dos autores que corresponden a dos restauraciones diferentes: Don Hulette (1974) y Carl Davis (versión alternativa en 1990).

 


Sinopsis:

 

Harold (Harold Lloyd), un joven de una pequeña localidad de provincias parte hacia la Gran Ciudad en busca de un trabajo que le permita labrarse un porvenir mejor. Tan pronto como lo consiga, Mildred (Mildred Davis), su novia, se reunirá con él y podrán, al fin, casarse.

Su entusiasmo por conseguir sus fines cuanto antes, le llevará a vivir interesantes, y peligrosas, aventuras.



Versión: VO + subtítulos españoles integrados

Formato: .mkv

Calidad: HDrip

Tamaño: 1.1 GB

El hombre mosca

 


Curiosidades varias, algunos cotilleos (de vez en cuando) y un poco de rollo de mi cosecha

La película tuvo un gran éxito y fue aclamada por la crítica, y consolidó el estatus de Lloyd como una figura importante del primer cine. Se considera hoy en día una de las grandes comedias cinematográficas. “El hombre mosca“ incluye una de las imágenes más famosas de la época del cine mudo: Lloyd agarrándose a las manecillas de un gran reloj mientras cuelga del exterior de un rascacielos por encima del tráfico, pero se logró con una cierta cantidad de trucos cinematográficos. (**)


El título original de la película, ”Safety Last! (la seguridad es lo último), es un juego de palabras con la expresión "la seguridad es lo primero" (safety first), que prioriza la seguridad como medio para evitar accidentes, especialmente en los lugares de trabajo. Lloyd realizó él mismo algunas de las acrobacias de escalada, a pesar de haber perdido cuatro años antes dos dedos de una mano (***) en un accidente cinematográfico.

En 1994, “Safety Last!“ fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa". Es una de las muchas obras de 1923 que entraron en el dominio público en Estados Unidos en 2019.

La idea para la película surgió alrededor de 1922 cuando Harold Lloyd presenció a Bill Strother, un steeplejack (persona que repara chimeneas, torres etc), escalando un edificio en Los Ángeles. Bill Strother tiene un papel en la película, interpretando al amigo del protagonista.

 

(**) Lloyd realizó la mayor parte de su trabajo de acrobacia, pero se utilizó un artista de circo cuando “El muchacho” cuelga de una cuerda, y en las tomas largas se utilizó un doble de acción (a veces Bill Strother, que interpretaba a "Limpy" Bill). Se utilizaron varios edificios, todos de diferentes alturas, desde la calle 1 hasta la 9 en el centro de Los Ángeles, con decorados construidos en sus tejados para que coincidieran con la fachada del edificio principal, el International Bank Building en las calles Temple y Spring. De este modo, se creó la ilusión de que Lloyd sube cada vez más alto por el lateral de un edificio (aunque los paisajes urbanos que se ven más allá de los decorados son notablemente diferentes en las distintas fases de la subida).

(***) Durante una sesión publicitaria en el rodaje de “Haunted Spooks“ (1920), Harold Lloyd cogió lo que pensaba que era una bomba de atrezzo con la mecha encendida dándose cuenta demasiado tarde de que se trataba de una bomba real. La bomba explotó amputándole el pulgar y el índice de la mano derecha y dejándole temporalmente ciego. Durante el resto de su carrera ocultó la amputación recurriendo a una prótesis.


"Aunque Lloyd no ha trascendido en la memoria del público como Chaplin o Keaton, 'Safety Last!" es una excelente introducción a uno de los más infravalorados genios de la comedia del cine mudo." (Ciara Wardlow, en "Film School Rejects").

30 películas esenciales de la época del cine mudo.

 


 



Comentarios