La Reina de África (1951)



Título original: The African Queen
Año: 1951
Duración: 106 min.
País: Estados Unidos
Director: John Huston
Guión: James Agee (Novela: C.S. Forester)
Musica: Allan Gray
Fotografía: Jack Cardiff
Reparto: Humphrey Bogart, Katharine Hepburn, Robert Morley, Peter Bull, Theodore Bikel, Walter Gotell, Peter Swanwick, Richard Marner
Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; United Artists / Romulus / Horizon Pictures
Género: Aventuras, Romance

Sinopsis:  Al estallar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Charlie Allnut (Bogart), un rudo capitán de barco con tendencia a la bebida, y Rose Sayer (Hepburn), una estirada y puritana misionera, huyen de las tropas alemanas en una ruinosa embarcación, con la que deben remontar un peligroso río. Son, a primera vista, dos seres antagónicos, incompatibles, pero la convivencia y, sobre todo, las penalidades que tendrán que afrontar juntos para sobrevivir harán cambiar radicalmente su relación. (FILMAFFINITY)




DATOS DE ARCHIVO

Dual con subtítulos
BRRIP
MKV
1,71 GB



comentarios



Katharine Hepburn comentó en sus memorias que todos los miembros del equipo enfermaron de disenteria, excepto Bogart y Huston que no probaron en ningún momento el agua.
* Katharine Hepburn era una fanática de la higiene y de la limpieza, al enterarse de que tenía que ir a África, durante el rodaje hizo revisar a todos los miembros del equipo sus cabellos en busca de piojos.
* Humphrey Bogart y John Huston aprovechaban que Katharine Hepburn era una fanática de la higiene y la limpieza para gastarle multitud de bromas.
* El escritor de la novela , Peter Viertel, fue enviado por el productor para estabilizar a Huston, pero como no pudo y pensó que el rodaje iba a ser un desastre, renunció a que apareciera su nombre en los créditos.
* John Huston rodó esta película en África porque tenía ganas de cazar un elefante, historia que aprovechó Clint Eastwood para rodar "Cazador Blanco, Corazón Negro".
* Robert Morley fue el único actor del reparto que no se trasladó a Africa. Todas sus escenas se rodaron cómodamente en unos estudios de Londres, mientras el resto de actores tuvieron que soportar la dureza de rodar en el África tropical.
* Aunque las sanguijuelas que cubren el torso de Bogart en una de las escenas eran falsas,

John Huston le hizo creer que, debido a un error del encargado de efectos especiales, algunas podían ser auténticas. Bogart, horrorizado, rodó la secuencia lo más deprisa que pudo con gesto de genuina repugnancia, cosa que aprovechó Huston para dotar de realismo a la escena.
* Durante el rodaje en el Congo, el calor era tan sofocante que los técnicos tenían que enterrar las latas con la película filmada en fosas subterráneas para evitar que el sol y la humedad la destruyera.
* Cuando John Huston llamó a Humphrey Bogart para ofrecerle el papel, éste le comentó a su esposa Lauren Bacall: "El Monstruo quiere que vaya a rodar en plena selva africana, con cuarenta grados a la sombra, en una aldea plagada de mosquitos y rodeada de animales salvajes. Naturalmente, he aceptado..." Bogart apodaba a su amigote de juergas John Huston "el Monstruo", ya que según decía, el gran director era "la única persona que conozco capaz de beber más whisky que yo en una sola tarde..."
* Durante el rodaje casi todos los miembros del equipo enfermaron de malaria, excepto Humphrey Bogart, ya que este -alcoholizado- cuando se lavaba los dientes cada mañana y cada noche, se los enjuagaba con whisky. Fue el único que no cogió la enfermedad.

 

Comentarios