El Temible Burlón (1952)
TÍTULO ORIGINAL: The Crimson Pirate
AÑO: 1952
DURACIÓN: 104 min.
PAÍS: UK
DIRECTOR: Robert Siodmak
GUIÓN: Roland Kibbee
MÚSICA: William Alwyn
FOTOGRAFÍA: Otto Heller
GÉNERO: Aventuras,Piratas,Aventuras Marinas
REPARTO: Burt Lancaster, Eva Bartok, Nick Cravat, Torin Thatcher, James Hayter, Noel Purcell, Margot Grahame
PRODUCTORA: Warner Bros.
Sinopsis:
Todo un clásico del cine de piratas que narra las correrías de Burt Lancaster y su acrobático e inseparable compañero Cravat como unos temidos corsarios que aterrorizan a los barcos del mediterráneo durante el siglo XVIII. (FILMAFFINITY)
Pocas comedias de aventuras se conservan tanto en el tiempo como esta encantadora película de piratas ambientada en el mar Caribe. El calificado director alemán, Robert Siodmak, se ha valido de un magnífico technicolor para poner las mejores luces y colores a una fácil anécdota: el rescate de un rebelde conocido como El Libre por parte de unos piratas que, en principio, esperan cobrar por él a los servidores de su Majestad. Está en juego un botín de 150.000 ducados, pero el amor se interpondrá en el camino de su capitán... y las cosas cambiarán de rumbo.
Burt Lancaster, haciendo gala de su habilidad acrobática, es el Capitán Vallo, conocido como el Pirata Rojo (aunque Carmesí sería su derivación exacta de Crimson). A su lado, como una sombra, tiene a “Ojo”, un hombre mudo, completo bufón y no menos diestro que él en su flexibilidad y rapidez de movimientos (cualquier parecido con Harpo Marx es inevitable). Este personaje, es interpretado por Nick Cravat, socio y gran amigo de Lancaster desde sus épocas de circo, y con quien coactuó desde “El Halcón y la Flecha”, en otros títulos como: “Torpedo”, “Los Temerarios del Aire”, “Que Viene Valdez” o “La Venganza de Ulzana”.
Ambos, crean un dúo ingenioso, intrépido, de cara al riesgo y con un corazón colmado de más buenas intenciones que deseos de acabar con nadie.
Cuando el Capitán Vallo conoce a la española Consuelo, una preciosa rebelde que resulta ser la hija del tan buscado El Libre, su corazón… bueno, el mudo lo explica mejor.
Robert Siodmak, es un director de renombre especializado en el cine negro (“Luz en el Alma”, “Forajidos”, “El Abrazo de la Muerte”…), quien también se arriesgó, con marcado talento, en historias de aventuras de las que, “EL TEMIBLE BURLÓN”, es su mayor e inolvidable experiencia.
La película está dotada de un rítmo que no decae ni un segundo y mantiene un perfecto equilibrio entre las escenas de diálogos donde se impone la bufonería, el sarcasmo y la malicia - de la buena y de la mal intencionada -, y las escenas de acción donde, Siodmak, derrocha una perfecta planeación, en la que abunda la acrobacia, la burla a las fuerzas represivas del reino y la elegancia de movimientos del par de héroes piratas. La recreación escénica es perfecta y el conjunto ofrece gran belleza visual a todo nivel.
Ahora que he vuelto a verla, me encanta sentir que no estaba equivocado cuando, desde niño, la tuve como una de mis películas favoritas.
PRODUCTORA: Warner Bros.
Sinopsis:
Todo un clásico del cine de piratas que narra las correrías de Burt Lancaster y su acrobático e inseparable compañero Cravat como unos temidos corsarios que aterrorizan a los barcos del mediterráneo durante el siglo XVIII. (FILMAFFINITY)
DATOS DEL ARCHIVO
BRRIP
Dual con subtítitulos
MKV
5,97 GB
3 archivos
UNA DE PIRATAS
Pocas comedias de aventuras se conservan tanto en el tiempo como esta encantadora película de piratas ambientada en el mar Caribe. El calificado director alemán, Robert Siodmak, se ha valido de un magnífico technicolor para poner las mejores luces y colores a una fácil anécdota: el rescate de un rebelde conocido como El Libre por parte de unos piratas que, en principio, esperan cobrar por él a los servidores de su Majestad. Está en juego un botín de 150.000 ducados, pero el amor se interpondrá en el camino de su capitán... y las cosas cambiarán de rumbo.
Burt Lancaster, haciendo gala de su habilidad acrobática, es el Capitán Vallo, conocido como el Pirata Rojo (aunque Carmesí sería su derivación exacta de Crimson). A su lado, como una sombra, tiene a “Ojo”, un hombre mudo, completo bufón y no menos diestro que él en su flexibilidad y rapidez de movimientos (cualquier parecido con Harpo Marx es inevitable). Este personaje, es interpretado por Nick Cravat, socio y gran amigo de Lancaster desde sus épocas de circo, y con quien coactuó desde “El Halcón y la Flecha”, en otros títulos como: “Torpedo”, “Los Temerarios del Aire”, “Que Viene Valdez” o “La Venganza de Ulzana”.
Ambos, crean un dúo ingenioso, intrépido, de cara al riesgo y con un corazón colmado de más buenas intenciones que deseos de acabar con nadie.
Cuando el Capitán Vallo conoce a la española Consuelo, una preciosa rebelde que resulta ser la hija del tan buscado El Libre, su corazón… bueno, el mudo lo explica mejor.
Robert Siodmak, es un director de renombre especializado en el cine negro (“Luz en el Alma”, “Forajidos”, “El Abrazo de la Muerte”…), quien también se arriesgó, con marcado talento, en historias de aventuras de las que, “EL TEMIBLE BURLÓN”, es su mayor e inolvidable experiencia.
La película está dotada de un rítmo que no decae ni un segundo y mantiene un perfecto equilibrio entre las escenas de diálogos donde se impone la bufonería, el sarcasmo y la malicia - de la buena y de la mal intencionada -, y las escenas de acción donde, Siodmak, derrocha una perfecta planeación, en la que abunda la acrobacia, la burla a las fuerzas represivas del reino y la elegancia de movimientos del par de héroes piratas. La recreación escénica es perfecta y el conjunto ofrece gran belleza visual a todo nivel.
Ahora que he vuelto a verla, me encanta sentir que no estaba equivocado cuando, desde niño, la tuve como una de mis películas favoritas.
¡Qué barbaridad, Phibes...!
ResponderEliminarYa sabes que soy como los diesel me cuesta arrancar pero cuando le cojo "el gustillo"
ResponderEliminarPeliculón a la saca y cervecita al gaznate.
ResponderEliminarEncantado de volver a leer sus post llenos de curiosidades amigo Temible Burlón.
ResponderEliminarEl equipo anterior ya va estando de nuevo operativo y "casi" al completo pero ¡ay! se sigue echando de menos la presencia femenina. ¿Podremos volver pronto a disfrutar también de la colección de clásicos de la Señorita O'Hara? Lo esperamos con impaciencia.