Teresa Raquin (1953)

 




Ficha Técnica:


  • Título original: Thérèse Raquin

  • Año: 1953

  • País: Francia, Italia

  • Género: Cine Negro, Drama, Romance

  • Dirección: Marcel Carné

  • Fotografía: Roger Hubert (B&W)

  • Música: Maurice Thiriet

  • Guion: Marcel Carné, Charles Spaak. La película está basada libremente en la novela homónima de 1867 de Émile Zola, pero con la ambientación actualizada a 1953.

  • Productora: Coproducción Francia-Italia; Producciones cinematográfica de París, Lux Film

  • Duración: Versión Original – 01:46:48 / Versión Dual – 01:42:26

  • Reparto: Simone Signoret como Thérèse Raquin, Raf Vallone como Laurent LeClaire, Jacques Duby como Camille Raquin, Sylvie como Madame Raquin, María Pía Casilio como Georgette, Marcel André como Michaud, Martial Rèbe como Grivet, Paul Frankeur como Le contrôleur, Alain Terrane como un camionero, Bernard Véron como El cartero, Francette Vernillat como Françoise, Lucien Hubert como El jefe de la estación de Dijon, Madeleine Barbulée como Madame Noblet, Nerio Bernardi como El médico, Roland Lesaffre como Riton



Sinopsis:


Adaptación de la novela homónima de Émile Zola. Thérèse lleva una vida gris y monótona. Está casada con su primo Camille, que es un hombre de temperamento brusco y dominante, todo lo contrario del hombre apasionado que ella necesita. Por eso, cuando llega el camionero Laurent, consigue seducirla. (FILMAFFINITY)



            Premios:


  • 1953: Festival de Venecia: León de Plata








Versión Original


  • Idioma: Francés con subs en español, francés e inglés (srt)

    Formato: MKV (BRRip 720p)

    Resolución: 720x528

    Tamaño: 1’9 GB



Versión Dual


  • Idioma: Español/Francés

    Formato: AVI (BRRip 720p)

    Resolución: 720x528

    Tamaño: 1’8 GB








Breve comentario

by yo


En 1953 Marcel Carné dirigió la adaptación de la obra de Zola “Teresa Raquin”, película con la que ganó el León de Plata en el Festival de Venecia y que, como curiosidad, era una de las cien películas preferidas de Akira Kurosawa. La historia que nos cuenta os resultará muy familiar a los aficionados al cine negro, con las salvedades de que aquí la pareja de amantes no actúa por ambición económica (aunque esta sí aparece con relación a un personaje secundario y crucial) y de que la protagonista no es precisamente una femme fatale: la joven Teresa (Simone Signoret) que está infelizmente casada con su primo Camille, un tipo enfermizo, aburrido e insoportable, dominado por una madre igual de insoportable, que vive con ellos. Carné nos muestra a unos personajes que desean y odian, que chantajean y matan, que no se resignan a lo que les ha tocado en el sorteo sin recurrir a excesos melodramáticos, sin interferir tomando partido o juzgándolos, tan solo dejando que la realidad estropee naturalmente los guiones que habían intentado escribir para sus propias vidas.

La pareja protagonista, Simone Signoret y el italiano Raf Vallone, funciona realmente bien, especialmente una espléndida Simone Signoret, toda naturalidad y frescura en un papel realmente complejo. Perfecto también el personaje secundario del chantajista, interpretado por Roland Lesaffre, que un año después ascendería a categoría de protagonista en otro film de Carné, “El Aire de París” (1954), pese a que inicialmente mantiene esa actitud insufrible y falsamente amable típica de un chantajista, al final el espectador se encuentra en la ambigua situación de no poder evitar que le caiga simpático este veterano de guerra que lo único que quiere es montar una tienda de bicicletas y que, después de todo, quizá no sea mal tipo. Y claro, no nos podemos olvidar de la odiosa Madame Raquin, excelentemente interpretada por la gran Sylvie, inolvidable con su mirada de bruja vencida, una mirada eternamente fija, reflejando las llamas de la chimenea y todo el odio finalmente justificado pero impotente de una arpía provinciana que ha perdido a su hijo, su única razón de vida, y que ve triunfar a su rival. 

Una pequeña joya que equilibra con acierto la nota costumbrista, las zozobras románticas y la peripecia criminal, y lo hace con una sencillez no exenta de calado. Un clásico imprescindible y muy recomendable del cine francés que merece recuperarse y disfrutarse. Hermosa y poética, cine del bueno.

Nota: Se incluye también el como siempre muy interesante coloquio que sobre la película se hizo en el programa de José Luis Garci, “Qué grande es el cine”.













Breve explicación sobre cómo descargar el archivo:

Al pulsar en el enlace de descarga accedes a Movistar Cloud, una vez allí, sitúate con el cursor del ratón en la parte superior, en la zona de la derecha encontrarás una especie de nube con una flecha orientada hacia abajo, pulsas allí y listo, ya se te descarga el archivo.




Descargar Versión Original


Descargar Versión Dual


Descargar Presentación y coloquio QGEEC





Comentarios