Dillinger (1973)

 





Ficha Técnica:


  • Título original: Dillinger

  • Año: 1973

  • País: Estados Unidos

  • Género: Thriller, biográfico, crimen, mafia

  • Dirección: John Milius

  • Fotografía: Jules Brenner

  • Música: Barry De Vorzon

  • Guion: John Milius

  • Productora: American International Productions

  • Duración: 107 minutos

  • Reparto: Warren Oates, Ben Johnson, Cloris Leachman, Michelle Phillips, Richard Dreyfuss, Harry Dean Stanton, Geoffrey Lewis, Steve Kanaly, Frank McRae, John Ryan



Sinopsis:


En 1933, cinco agentes del FBI son acribillados a balazos. Melvin Purvis, un importante miembro de la agencia, jura vengarlos y se dedica a perseguir, con saña, al gángster John Dillinger y a su banda... (FILMAFFINITY)








    Idioma: Inglés con subs en español (srt)

    Formato: MP4 (BRrip)

    Tamaño: 979 MB







                                Breve comentario

                                                            by yo


John Milius, amigo y compañero de estudios cinematográficos de George Lucas, Steven Spielberg o Martin Scorsese, se había ganado una gran reputación como guionista al participar en las dos primeras partes de Harry el sucio, además de en grandes éxitos de crítica y público como “Jeremiah Johnson” o el western “El juez de la horca”, aunque su libreto mas aclamado tardaría aún unos años en aparecer: “Apocalypse Now” de Francis Ford Coppola. Debuta como director con “Dillinger” en 1973 en el seno de la compañía de Serie B American International Pictures comandada entre otros por Roger Corman, responsable asimismo de los debuts de Coppola (Dementia 13), Scorsese (Boxcar Bertha) o Peter Bogdanovich (Targets), no tenía mal ojo el bueno de Corman en su faceta de descubridor de grandes talentos.

La película tiene el aire de un documento escueto, nada complaciente con la época rememorada, sus personajes, entre los cuales figuran algunos de los gánsteres más conocidos de los años de la Gran Depresión, como, aparte de John Dillinger (Warren Oates), “Baby Face” Nelson (Richard Dreyfus) o “Pretty Boy” Floyd (Steve Kanaly), parecen haber sido sorprendidos en plena actividad, mostrándose explícitamente violentos, despectivos y egocéntricos, pero también vulnerables. Milius mira con parecida frialdad a gánsteres y agentes del FBI, uno de los cuales, Melvin Purvis (Ben Johnson) se cuida de ir narrando los acontecimientos en una persecución implacable, de hecho, se trata de dos hombres antagónicos pero que matan con el mismo aplomo, si bien uno lo hace fuera de la ley mientras el otro lo hace legalmente, disfrutando de un puro habano tras cada captura.

Influenciado enormemente por el cine de Sam Peckinpah, aunque también por la mítica “Bonnie and Clyde” del año 1967, “Dillinger” es una película que consigue sobradamente el objetivo que se propone, que no es otro que el que pasemos un buen rato con persecuciones de coches, disparos de ametralladoras, violencia extrema… seguro que hará las delicias de los aficionados a este tipo de cine de los setenta que bebió tanto del western crepuscular y de Sergio Leone. Aunque es verdad que la acción se antepone en todo momento a la psicología de los personajes, la película en general no puede evitar un cierto toque romántico, pues las correrías del apuesto gánster disparaban las simpatías del populacho, aquí los malos eran los banqueros (poder económico) y la policía (poder represor), los buenos eran aquellos que desvalijaban las arcas que tenían el dinero del pueblo, no olvidemos que el país se hallaba sumido en una gran crisis económica y de trabajo.

La puesta en escena resulta magnífica, unos áridos escenarios que nos retrotraen al género del oeste, unos personajes, como ya hemos mencionado, claramente influenciados en el cine de Peckimpah, parecen tallados a hachazos, duros como las piedras, escenas de tiroteos cargadas de sangre excelentes, persecuciones de coches trepidantes, la historia discurre con un ritmo narrativo ágil, la acción no decae en momento alguno. Para terminar me parece también digna de alabar la banda sonora del filme que nos mete de lleno en la era de la Gran Depresión.

Un producto muy disfrutable de este polémico director republicano y aficionado a las armas, mas conocido por la excelente "El viento y el león (1975)" o por la también interesante “Conan el Bárbaro (1982)”. Una película digna de ser rescatada del olvido, especialmente recomendada para fans de las cintas de gánsteres y para aquellos que quieran saber más de John Dillinger.











Descargar película




Ficha del F.B.I. de John Dillinger


Comentarios